Sector financiero

Abanca redujo un 13,2% el beneficio tras provisionar 78 millones por la crisis del Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

Abanca obtuvo un beneficio neto de 127 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone una caída interanual del 13,2% tras destinar 78 millones a provisiones anticipadas de cara a potenciales impactos por la crisis del Covid-19.

Dicha cifra se traduce en una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 10,9%, según refirió este martes el banco, y precisó que el beneficio neto subiría un 0,5% en lugar de caer si se excluyen las provisiones extraordinarias.

Según detalló, sus ingresos recurrentes son la clave de la mejora de la cuenta y permitieron aumentos del 13,8% en el margen de intereses, del 27,7% en la recaudación por comisiones en prestación de servicios y del 17,4% en el margen básico.

En cuanto al negocio, los ingresos por recursos fuera de balance aumentaron un 50,2%, y los procedentes de cobros y pagos un 41,7%, mientras que los correspondientes a servicios bancarios descendieron un 9,8%.

Son producto de la progresión del negocio en un trimestre en el que ha finalizado además la integración del negocio en España de Caixa Geral. Al cierre de marzo, Abanca gestionaba un volumen de negocio de 85.537 millones, un 20,6% superior al de marzo de 2019.

La entidad ha logrado este crecimiento con un comportamiento equilibrado del crédito normal a clientes, que aumentó un 25,3% y alcanzó los 37.166 millones, y de la captación de recursos, que se elevó un 18,4% hasta los 47.621 millones de euros.

Sin los negocios adquiridos, el crédito normal con clientes subiría un 8,4% y aumentaría un 3,8% el volumen en captación de recursos. Por su parte, las primas de seguros generales y de vida-riesgo crecieron un 9,8%.

El banco afronta la crisis con un ratio de capital total del 15,6% y un superávit sobre CET1 de 1.221 millones, la morosidad limitada al 2,7% y con depósitos de clientes que cubren al 98% el negocio crediticio.

En cuanto a los créditos avalados por el ICO, la entidad ha gestionado 9.469 operaciones de pymes y autónomos por un importe de 893 millones y 364 operaciones de Corporativa por un total de 547 millones de euros.

Por otro lado, indicó que continúa analizando la posible adquisición del banco portugués Eurobic, en estos momentos pendiente de finalizar el proceso de due dilligence, y que enmarca dentro de su apuesta estratégica por Portugal “como eje de expansión”.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
ECR/gja