Sesión control
Sánchez promete “voluntad de tejer acuerdos” con la oposición a horas de una votación crucial en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este martes tener “voluntad de tejer acuerdos” entre las instituciones y con los grupos parlamentarios, a pocas horas de que el Congreso de los Diputados vote por cuarta vez la prórroga del estado de alarma.
Sánchez hizo este comentario en respuesta a la pregunta del senador de la Izquierda Confederal Eduardo Martínez Rubiño en la sesión de control al Ejecutivo.
Rubiño, senador de designación autonómica y miembro de Más Madrid, preguntó a Sánchez por la situación de los jóvenes perjudicados económica y laboralmente por la crisis del coronavirus, pero antes se refirió a la votación de mañana en términos muy similares a los que empleó su jefe de filas y portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón.
El senador tachó de “irresponsabilidad no apoyar el estado de alarma mañana”, que es la posición que han adoptado Vox y los grupos independentistas catalanes y amaga con adoptar también el PP. “Me parece jugar a la ruleta rusa con los ciudadanos por un puñado de votos”, comparó.
Pero también espetó a Sánchez: “Eso no le quita a usted de asumir la responsabilidad de buscar acuerdos, de pactar con sus socios de llamarnos uno a uno y que las personas que hemos sostenido al Gobierno nos sintamos incluidos en la propuesta, incluidas las comunidades autónomas. Creo que usted puede hacer mucho más por asumir esa responsabilidad y espero que de verdad lo haga para que podamos seguir apoyando las medidas del Ejecutivo”.
Ante este reproche velado, el presidente dijo “compartir su reflexión en relación con la voluntad del Gobierno de España e incluso también mi propia voluntad de tejer esos acuerdos, esa colaboración, no solamente a nivel institucional con los gobiernos autonómicos y los gobiernos locales sino con los grupos parlamentarios, con las fuerzas parlamentarias”.
El resto del intercambio parlamentario se centró en la situación de los jóvenes, objeto original de la pregunta. Sánchez enumeró las medidas de apoyo a las familias, a los trabajadores despedidos, las empresas que han declarado ERTE, el aplazamiento de pagos de cotizaciones a las pymes, las líneas ICO y, en general, aseguró que ”no se puede negar la voluntad de este Gobierno, que está comprometido en que de esta crisis vamos a salir todos y no vamos a dejar a nadie atrás”.
Martínez Rubiño dedicó su segundo turno a la situación de los jóvenes, que tras ser castigados con la precariedad tras la crisis de 2008, ahora se convierten en “la generación de las crisis”, pues no recuerdan un sólo momento de sus vidas que no haya estado presidido por esa palabra. Por eso, pidió un pacto “intergeneracional” para que la llamada generación perdida “no sea la generación triturada”.
Sánchez respondió que se quedaba con esa idea de pacto intergeneracional y reiteró que el Gobierno tendrá que dar “un salto de deuda pública enorme” para hacer frente a los gastos provocados por esta crisis, que hace que el Ejecutivo esté “sosteniendo la renta de un 31% de la población ocupada”. Eso sí, dado este endeudamiento que se trasladará a las próximas generaciones, defendió que también se beneficiaran de un país que haya hecho ya una transición ecológica y reforzado su Estado del bienestar.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
KRT/mjg