Formación vial
Las autoescuelas trasladan a la CEOE medidas para salir de su "situación crítica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha remitido a la CEOE un informe en el que recoge medidas económicas y laborales que ayuden al sector a salir de su actual "situación crítica" con vistas a que la patronal incorpore esas propuestas en las negociaciones que mantenga con la Administración.
El documento, hecho público este jueves, destaca que el sector de autoescuelas se encuentra en una "situación crítica" tras la recesión de 2008, las huelgas de examinadores de 2015 y 2017 (esta última, durante seis meses) y la actual pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Además, la CNAE apunta que el sector está "atomizado" con una mayoría de "microempresas, con una alta competencia en precios y escasos márgenes de rentabilidad", todo lo cual puede llevar al "cierre de muchas autoescuelas" y a la supervivencia en "condiciones muy precarias" de las que sobrevivan.
"No se entenderá que cuando se vuelva a una relativa normalidad, estas microempresas que estarán muy necesitadas de actividad productiva, se puedan ver afectadas por una capacidad insuficiente de examen por parte de la Administración, y que puedan terminar de dar la puntilla al sector", indica.
Por ello, han trasladado a la CEOE un documento para "dinamizar y reactivar el sector", con propuestas extraídas de reuniones mantenidas con distintos agentes del sector, como presidentes de las asociaciones de la CNAE, los sindicatos más representativos, organizaciones empresariales y otras plataformas.
El informe incluye como medidas económicas relacionadas con la liquidez para empresas, autónomos y alumnos (con herramientas de financiación y/o subvención), las tasas (cobro por prueba de examen en vez del pago único por doble convocatoria), el IVA (reducir el gravamen del 21% del permiso de clase B), los alquileres (ayudas económicas para el pago de locales y pistas de prácticas) y la 'España vaciada' (incentivos fiscales y subvenciones específicas).
También hay medidas laborales sobre los ERTEs (flexibilidad para la incorporación progresiva de las plantillas según la demanda), el reinicio de la actividad (completa y global tanto en el ámbito teórico como en el práctico) y el cese de la actividad de autónomos (con especial atención a la cuota mensual de los afectados por incapacidad temporal).
La última medida propuesta es la ampliación de los plazos de validez de las ITV para los vehículos de autoescuelas e ITV extraordinaria para los nuevos vehículos que adquieran estas empresas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
MGR/gja