Sesión de control

El PNV desaconseja reformas profundas ahora pero pide una comisión sobre el concierto vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, desaconsejó este miércoles hacer reformas profundas en sanidad o dependencia en plena pandemia y sin la necesaria serenidad", pero sí sugirió que se debería aprovechar para constituir "una comisión de concierto" para coordidar la aplicación y actualización del régimen económico vasco.

Esteban, en la sesión de control al Gobierno, preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "qué entiende por nueva normalidad". El presidente respondió inicialmente recordando que ya en la intervención del 13 de marzo en la que anunció la declaración del estado de alarma avanzó que sólo se vencería al virus cuando se encontrara una vacuna y que mientras tanto sólo se puede “desescalar, llegar a la nueva normalidad y respetar las normas que nos están trasladando los expertos, la ciencia”, en materia de distanciamiento social, uso de mascarillas y, en general, “todas las cosas que se han vuelto normales como consecuencia de la pandemia”.

Esteban confesó en su réplica que no le “gusta nada el término” de nueva normalidad, que le suena a ”título de serie americana”, porque para él “normalidad es normalidad” y a ella hay que tender. En concreto, una vez controlada la pandemia, señaló que “no puede haber restricciones en ámbito de derechos”, tampoco de los “derechos competenciales institucionales de acuerdo al orden constitucional”, ni, por tanto, recentralizar o “aprovechar para una reforma en tal sentido con la excusa” del coronavirus.

El portavoz del PNV acotó que “el quid es rehacer la economía”, y para eso es necesario “conocer cuanto antes cuál es la posición europea con respecto a la financiación”, para que las instituciones sepan con qué márgenes cuentan. También deslizó que se debería aprovechar para constituir “una comisión de concierto”, respecto al vasco, y para cambiar las bases económicas de España, porque “cada vendaval” que llega de fuera “las pone en cuestión”.

A eso cree que debería dedicarse la comisión de reconstrucción, si bien apuntó que hay “mal clima” y hacer reformas en sanidad o dependencia “en plena pandemia y sin la necesaria serenidad no me parece lo más adecuado”; en este sentido citó la máxima de "en tiempos de tribulación, no hacer mudanza". Por último, reprochó que incluso desde Unidas Podemos se haya dejado caer que el paso del País Vasco a la fase 1 de desescalada se ha decidido por criterios políticos, unas declaraciones que le parecen “muy graves e irresponsables”.

Sánchez se reafirmó en que las decisiones del Gobierno se han tomado “en base a criterios técnicos y estrictamente técnicos, para nada políticos”, porque se trata de salvar vidas, y en que con el término de nueva normalidad se intenta trasladar a la ciudadanía que no se pueden rebajar los niveles de protección y distanciamiento.

También insistió en que para él “el estado de alarma es una necesidad, no un proyecto político”, y aseguró no haber centralizado ninguna competencia sino pretender la coordinación con las comunidades para evitar posibles nuevos rebrotes.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
KRT/gja