Recursos europeos

Sánchez insiste ante las comunidades que la línea del MEDE para sanidad no es un rescate

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió este domingo ante las comunidades autónomas que la línea precautoria de Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE) de unos 250.000 millones de euros para financiar el gasto sanitario “no es un rescate”.

Así lo trasladó en su intervención inicial en la décima reunión de la Conferencia de Presidentes desde el inicio del estado de alarma, según trasladaron a Servimedia fuentes presentes en la cita, en la que explicó que este crédito está destinado para el gasto sanitario directo e indirecto en los países de la zona euro, incluidos los gastos relacionados con la curación y con la prevención.

“No es un rescate”, remarcó el presidente, porque sería “absurdo” que se estuvieran creando líneas precautorias sin ningún tipo de condicionalidad macroeconómica salvo que esos recursos estén vinculados con, en este caso, el gasto sanitario directo o indirecto.

Sostuvo ante los presidentes que ha sido una de las principales “peleas” que se han librado en el Consejo Europeo, pero también en el Eurogrupo y, al final, se ha “logrado, lo hemos alcanzado, el que hubiera esa condicionalidad”, resaltó Sánchez, por lo que “son recursos económicos que también tenemos para poder financiar el gasto sanitario en nuestro país”.

El jefe del Ejecutivo expuso a los presidentes autonómicos los tres instrumentos financieros que se están ultimando en la Unión Europea y que “querríamos que estuvieran disponibles a partir del 1 de junio. Parece que van a estar disponibles a partir del 1 de junio, nos faltan por ultimar algunas cuestiones, pero creo que es una muy buena noticia para el país”.

Además del MEDE, el presidente comentó el Fondo de garantía de 200.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversión y que en la última reunión del Eurogrupo de esta semana se llegó a un acuerdo para el fondo para el seguro por desempleo que va a estar cuantificado en torno a 100.000.000 euros para planes de trabajo a corto plazo, según expuso Sánchez.

El presidente, según dichas fuentes, presumió de que España básicamente lo ha concebido y ha sido uno de los principales impulsores, para poder financiar los expedientes de regulación temporal de empleo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2020
MML/gja