Conferencia Presidentes CCAA

Revilla reclama más “bilateralidad” en la toma de decisiones durante la desescalada

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pidió este domingo “cogobernanza” y “bilateralidad” entre las comunidades autónomas y el Estado en la toma decisiones sobre la desescalada.

Al término de la décima Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas, Revilla vinculó el apoyo del diputado del PRC a apoyar la nueva prórroga de un mes del estado de alarma que propone el Gobierno siempre que se den “condiciones distintas” y mayor participación de las autonomías.

En este sentido, insistió en que las comunidades “pinten y decidan”, sin tener que defender sus planteamientos como “una petición de limosna”, dado que son precisamente ellas las que mejor “conocen las singularidades” de sus respectivas regiones.

En este punto, también destacó que los indicadores de evolución de la pandemia colocan a Cantabria entre las comunidades “mejor preparadas” para avanzar en la desescalada, por lo que ha insistido en peticiones como la ampliación a todos los integrantes de la unidad familiar de las personas que pueden acompañar a los menores de 14 años en sus paseos, dentro de las franjas horarias y distancias permitidas, con el fin de incluir a los dos progenitores y a los hermanos, como también piden otros mandatarios autonómicos.

Revilla también abogó por la práctica no profesional de deportes como el ciclismo, senderismo y surf en el ámbito territorial de la provincia, hasta ahora limitados al municipio de residencia.

Igualmente, el presidente cántabro abogó por levantar la suspensión de plazos administrativos, con el fin de retomar entre otras actividades la licitación de la obra pública, dado su efecto dinamizador de la economía.

Respecto al reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros par la reconstrucción que prometió el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, defendió que se tenga en cuenta el coste de prestación de los servicios públicos, que en territorios como Cantabria es “mucho mayor” que en el resto de España, como consecuencia de factores como la dispersión o el envejecimiento de la población.

Por último, y como suelen hacer varios presidentes en cada una de las reuniones, pidió al Estado que autorice a los ayuntamientos a invertir los remanentes de tesorería.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2020
MML/gja