Estructura
Defensa moderniza la organización de las Fuerzas Armadas con la creación del Mando Conjunto del Ciberespacio
- También refuerza el Estado Mayor Conjunto de la Defensa (Emacon)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que se regula la organización básica las Fuerzas Armadas y a partir del cual se constituye el Mando Conjunto del Ciberespacio y se refuerza el Estado Mayor Conjunto de la Defensa (Emacon).
El nuevo real decreto, que sustituye al 872/2014, de 10 de octubre, preserva la diferenciación entre las estructuras orgánica y operativa establecida en la Ley de la Defensa Nacional y dota a las Fuerzas Armadas de “una organización más eficiente con la necesaria flexibilidad para poder adaptarse con rapidez en cada momento a la evolución del entorno en el que han de operar, aunando los esfuerzos de los Ejércitos y la Armada para un fin común”.
La nueva estructura de las Fuerzas Armadas busca optimizar su actuación en misiones internacionales con otro tipo de actuaciones, como la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus.
El real decreto incorpora un modelo de organización en las Fuerzas Armadas siguiendo lo trazado en la transformación digital del Ministerio de Defensa y utilizando la gestión de procesos de trabajo basada en el conocimiento con la finalidad de “favorecer la calidad, la eliminación de duplicidades, la agilidad, el análisis integral y el ahorro de tiempo y personal”.
En ese sentido, se crea el Mando Conjunto del Ciberespacio, que sustituye al Mando Conjunto de Ciberdefensa, con el fin de “reforzar la libertad de acción y capacidad de actuación de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial”.
También se refuerza el Estado Mayor Conjunto de la Defensa (Emacon) que se configura como el “principal órgano de apoyo y asesoramiento” del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) al acoger las unidades y jefaturas de carácter conjunto o unificado que formaban parte de la Jefatura de Apoyo para la Acción Conjunta.
A su vez, en la estructura orgánica, constituida principalmente por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, se ha mantenido una “organización básica homogénea, pero también lo suficientemente ágil para garantizar la eficacia, la economía de medios y la flexibilidad y versatilidad necesarias para adaptarse en todo momento a cualquier circunstancia sobrevenida”.
Por último, se ha incluido a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la estructura orgánica bajo la dependencia orgánica del titular del Ministerio de Defensa, pero pudiendo ejercer el Jemad las competencias que establece la Ley Orgánica de la Defensa Nacional en los supuestos de conducción de operaciones militares que contribuyan a la seguridad y defensa de España y de sus aliados.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2020
MST/mjg