Garzón dice que el Ejecutivo está “elevando el valor añadido” del sector turístico mientras el PP lo “liberaliza”

- El PP dice que España "va tarde y por libre" y se pregunta "quién será la siguiente víctima" del Gobierno

- Garzón cree que sus propuestas las defienden economistas, sindicatos y la CEOE

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, defendió este miércoles que el Ejecutivo está “elevando el valor añadido” del sector turístico mientras que gobiernos como el de la Junta de Andalucía “liberalizan” áreas como la de las agencias de viajes.

Así se pronunció Garzón durante su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y en respuesta al diputado del Grupo Parlamentario Popular Guillermo Mariscal, que quiso saber si el titular de Consumo se “reafirma” en las “graves acusaciones” que, a su juicio, vertió contra el sector en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja, en la que lo calificó de sector de “bajo valor añadido” o si estas se deben a la "ignorancia".

A este respecto, en su turno de réplica Garzón puntualizó que el Gobierno central ha aprobado una serie de medidas “extraordinarias” entre las que citó los ERTE turísticos o las líneas ICO y aseguró que está “haciendo de la necesidad, virtud”. “Estamos modernizando, profesionalizando y elevando el valor añadido del sector en momentos tan duros como este”, insistió.

”Mientras el Ministerio de Consumo traía unas medidas para reforzar al sector del turismo y proteger a las miles de agencias de viajes de las posibles quiebras que iban a enfrentar en esta coyuntura, que, por cierto, ustedes no apoyaron aquí, la Junta de Andalucía está liberalizando el sector”. “Está permitiendo que empresas no profesionalizadas compitan con las agencias de viajes”, agregó, acusando al PP de “preferir la cantidad a la calidad”, por lo que, a su entender, “no puede dar lecciones en este momento”.

Garzón hizo hincapié en que, lo que le “preocupa más” es el hecho de que, si los salarios en Alemania son más altos que en España, “no es porque seamos más vagos”. “Es porque en Alemania tienen una estructura productiva con alta intensidad tecnológica, una economía del conocimiento, de valor añadido y una estructura diversificada”, sentenció.

“Nosotros tenemos que combatir aquí la precariedad y la estacionalidad que asola nuestra economía y también al sector, que provoca que miles de trabajadores tengan que vivir a salto de mata”, abundó, al tiempo que defendió que para lograrlo urge “estimular”, desde las políticas públicas, una “modernización y profesionalización del sector y elevar el valor añadido”.

Para el titular de Consumo, “son tiempos para hablar de la reconstrucción”, por lo que pidió al diputado ‘popular’ que “aproveche para arrimar el hombro”. “No repita los errores de perseguir un modelo de bajos salarios como, a lo mejor, una minoría de empresarios sí quiere”, agregó, instando a “aprovechar” este contexto “tan dramático” no solo para “apoyar y reforzar”, sino también para “fortalecerlo”.

“Esto que digo yo lo dicen los economistas, los sindicatos y la CEOE”, espetó, invitando al diputado del PP a leer un informe de la CEOE sobre el turismo aplicando al sector un análisis DAFO atendiendo a sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, convencido de que “es tiempo de pensar en reconstrucción, en fortalecer nuestra economía y no tanto de pensar en los votos para mañana”.

Garzón reconoció, finalmente, que el turismo es un sector “muy importante” para la economía española, que representa el 12% del PIB y que, “desgraciadamente, está sufriendo el impacto económico de esta crisis”.

Por su parte, el diputado ‘popular’ afeó las declaraciones del responsable de Consumo en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso, que tildó de “última ocurrencia” y “grave afirmación” y le recordó que, mientras los socios comunitarios están adoptando “soluciones coordinadas”, en España “vamos tarde y por libre”.

Mariscal quiso saber si el Gobierno “ha pensado” en la “desconfianza” que, según el PP, genera en los y turistas la cuarentena y se preguntó “quién pretende pasarse quince días en la habitación encerrado”, en referencia a la medida ordenada por el Ejecutivo con respecto a aquellos viajeros que recalen en España en próximas fechas.

“La misión de su gobierno en materia de turismo sería, por ejemplo, incrementar el gasto turístico, mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los destinos o extender los ERTE hasta diciembre e incluso pagarlos”, propuso, para advertir de que hay personas que, “por desgracia, dependen de sus decisiones y también de sus declaraciones”.

“A la ministra Ribera le dio por el sector del automóvil, a usted, por el sector del turismo, ¿quién será la siguiente víctima?”, ironizó, para destacar que la hostelería y el turismo emplean a unos 2,6 millones de trabajadores a los que, según su criterio, Garzón “ha ofendido” al no reconocer su “esfuerzo y profesionalidad” con los que han posicionado a España como segunda potencia turística del mundo.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
MJR/gja