Transición justa

Bruselas propone 1.806 millones para la transición climática de España

- En un fondo de ayudas a comarcas mineras, gasísticas y petroleras

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea propuso este jueves incrementar a 40.000 millones de euros la dotación del Fondo de Transición Justa, con el que la UE pretende que las regiones más dependientes de los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) avancen hacia un modelo económico menos contaminante, y a España le corresponderían 1.806 millones.

Ello eleva la propuesta inicial lanzada por el Ejecutivo comunitario el pasado mes de enero, con 7.500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa (de los cuales 307,4 millones serían para España), a los que habría que añadir una financiación adicional de 2.500 millones en el próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europeaa y 30.000 millones del instrumento 'Próxima Generación UE'.

Esta financiación se utilizará para paliar los efectos socioeconómicos de la transición ecológica en las regiones más afectadas, por ejemplo, apoyando el reciclaje de los trabajadores, ayudando a las pymes a crear nuevas oportunidades económicas y, en general, diversificando la actividad económica e invirtiendo en el futuro de las regiones más perjudicadas en la transición hacia una economía libre de combustibles fósiles.

Con el nuevo reparto, España continuaría siendo el octavo país más beneficiado de las ayudas, por detrás de Polonia (8.000 millones), Alemania (5.152), Rumanía (4.449), Chequia (3.413), Bulgaria (2.693), Francia (2.142) e Italia (2.141), pero con una asignación del 4,5% del Fondo de Transición Justa, cuando en enero era del 4,1%.

Estas cifras se dieron a conocer cuando la Comisión Europea presentó un instrumento de préstamo al sector público, con 1.500 millones de euros en subvenciones procedentes del presupuesto de la UE y hasta 10.000 millones en préstamos del Banco Europeo de Inversiones.

Ese instrumento movilizará entre 25.000 y 30.000 millones de euros de inversiones para ayudar a los territorios y las regiones que se vean más afectados por la transición a una economía climáticamente neutra, dando prioridad a las que tengan una capacidad menor para hacer frente a los costes de la transición.

TRES PILARES

El Mecanismo para una Transición Justa forma parte del Pacto Verde Europeo con el fin de crear una economía climáticamente neutra en Europa de aquí a 2050 y se articula en torno a tres pilares de financiación: un Fondo de Transición justa, que proporcionará subvenciones; un régimen especial en el marco de InvestEU para atraer inversión privada, y el instrumento de préstamo al sector público que la Comisión Europea propone ahora.

A la luz de la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea quiere reforzar el Mecanismo para una Transición Justa como parte de su mecanismo de respuesta en favor de una recuperación sostenible y ecológica y para ayudar a las regiones más vulnerables. En total, se espera que el Mecanismo para una Transición Justa movilice al menos 150.000 millones de euros de inversiones públicas y privadas.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, comentó que deben tomarse decisiones que lleven "al futuro y no al pasado". "El futuro es con una economía verde, resiliente y digital que asegure que haya empleos sostenibles, crecimiento económico y que podamos reaccionar ante otros desafíos cuando vengan", añadió.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
MGR/mjg