Educación

UGT pide a los colegios privados y concertados que la jornada laboral sea "como si no hubiera ocurrido nada" con el Covid-19

-Pide a las direcciones de los centros que tengan en cuenta el "sobreesfuerzo" de los profesionales desde el estado de alarma

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enseñanza Privada de FeSP-UGT "ve razonable que la vuelta de los trabajadores a los colegios, cuando corresponda, no conlleve la misma jornada laboral que inicialmente hubiese estado prevista", antes de los cambios a los que ha tenido que someterse el sistema educativo para afrontar la crisis del Covid-19.

"No parece razonable que se deba hacer el mismo número de horas no lectivas para cuestiones administrativas, de formación o de gestión, como si no hubiese ocurrido nada, precisamente, para no seguir cargando a quienes han soportado con jornadas larguísimas el trabajo académico y de mantenimiento de las expectativas educativas de los alumnos. De la misma manera ocurrirá con el comienzo de curso, pues todo indica que igualmente podría tener un carácter atípico", denunció el sindicato en un comunicado.

Así, FeSP-UGT pide a las direcciones de los colegios concertados, privados y escuelas infantiles "prudencia y sensatez" con la organización de la jornada de trabajo del final de curso y comienzo del próximo

La organización sindical pide a los equipos directivos "comprensión" para no incorporar a la jornada laboral "horas de trabajo innecesarias, cursos de formación que inicialmente pudiesen estar programados en la normalidad anterior a la crisis sanitaria y que en estos momentos no sean necesarios, así como reuniones y asistencias a los centros que no se justifiquen de manera clara" y subraya el esfuerzo de los docentes y profesionales para responder a la crisis.

El sindicato considera que "hasta que se negocie y se acuerde una justa regulación del teletrabajo y la desconexión digital" las direcciones de los centros deben tener en consideración "el enorme sobreesfuerzo realizado por los trabajadores desde que se decretó el estado de alarma".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
AHP/gja