Transporte

El transporte discrecional y turístico convoca manifestaciones por la falta de ayudas del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Direbús, asociación nacional de empresas de transporte discrecional y turístico de viajeros, ha convocado manifestaciones en el sector para el próximo miércoles, 10 de junio, en protesta por la falta de medidas del Gobierno para paliar el grave daño económico que aseguran que ha ocasionado a sus negocios la crisis sanitaria.

Bajo los lemas #SalvarElAutocar y #NosotrosTambiénSomosTurismo, Direbús ha organizado concentraciones y marchas en 20 ciudades en la que tiene previsto que participen cerca de 2.000 autocares de 1.000 empresas.

Las localidades en las que se producirán estas protestas, que han sido comunicadas a las subdelegaciones del Gobierno y que Direbús dice que no tienen precedentes, son Albacete, Alicante, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Euskadi, Granada, Jaén, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Tarragona y Valencia.

Direbús, que es mayoritaria a nivel nacional entre los autocares discrecionales y turísticos, quiere con estos actos “dar voz a la indignación de una parte del sector del transporte por carretera, el colectivo de transporte discrecional y turístico de viajeros, un segmento tradicionalmente olvidado y al que la crisis provocada por la pandemia ha situado al borde de la ruina más absoluta y sin posibilidad de resurgir en varios meses”, explica en un comunicado.

El sector del transporte discrecional y turístico está formado por más de 3.000 micropymes y pymes, el 80% de ellas de carácter familiar. Sus circunstancias actuales son “dramáticas”, advierte Direbús, “con miles de autocares parados, sin actividad y sin posibilidad de obtener ingresos a corto y medio plazo y sin poder desligarse de todas las cargas y obligaciones exigibles de gastos fijos”.

“Tras meses de espera sin soluciones, sin propuestas concretas, ni menciones y habiendo asistido ya a la lamentable situación de que compañeros se hayan visto abocados a presentar el concurso de acreedores voluntario, la gravedad de la situación ha desembocado en que miles de empresas del sector del transporte discrecional y turístico emprendan la única vía que tienen a su alcance: la reivindicación y las movilizaciones, que otorguen visibilidad a un sector que, pese a su indiscutible papel estratégico en el sector turístico, y su innegable impacto a nivel social y económico, no se ha tenido en cuenta en ninguno de los reales decretos, ni intervenciones que desde los diferentes ministerios, comunidades autónomas y demás Administraciones públicas que se han venido realizando”, añade.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
JRN/mjg