Tecnológicas

Telefónica presenta soluciones tecnológicas para la reactivación del turismo

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha presentado al sector turístico sus soluciones tecnológicas para la recuperación de la industria, apostando por el valor de España como destino seguro frente a la amenaza del Covid.

Telefónica Empresas ha expuesto sus proyectos en este ámbito durante el encuentro telemático ‘Hacer turismo post Covid-19 no es un deporte de riesgo’, en el que han participado el presidente de Segittur y los alcaldes de Santander y Benidorm, así como un cetenar de empresarios turísticos.

La ‘teleco’ ha presentado sus soluciones de IoT, Cloud, Inteligencia Artificial y Big Data tecnológicas tanto para entidades públicas como empresas que trabajan en el negocio turístico.

Se trata de herramientas diseñadas para adaptarse a distintos espacios y aforos y que además puedan controlarse de forma remota sin necesidad de contacto directo, según explicó Bruno Vilarasau, director de AAPP y Servicios Digitales de Telefónica Mediterráneo.

“En los últimos años, hemos visto soluciones tecnológicas enfocadas al sector turístico y que ahora más que nunca pueden ayudar a adaptarse a los nuevos tiempos” y añadió que “cuando volvamos a una cierta normalidad, habrá que enfocar la oferta turística hacía la protección del viajero, la seguridad, la sostenibilidad de los alojamientos y la personalización extrema y aquí es donde Telefónica puede acompañar a empresas y administraciones”, explicó el directivo de Telefónica.

TURISMO INTELIGENTE

Durante su intervención, el presidente de Segittur, Enrique Martínez, puso de relieve “la importancia del modelo de destinos turísticos inteligentes, donde la tecnología contribuye a mejorar la toma decisiones, priorizar medidas y anticiparse. Todo ello con el objetivo de lograr un turismo más inteligente y sostenible”.

Por su parte Gema Igual, alcaldesa de Santander, destacó que, para mejorar la seguridad del destino, su consistorio “ha adquirido el compromiso de trasladar información veraz, actualizada y que sea de utilidad, tanto para ciudadanos como para visitantes, poniéndola a su disposición a través de un canal unificado y, para ello, la tecnología es la mejor aliada”. Al respecto, ha precisado que este escenario de la Covid-19 está sirviendo “para acelerar los procesos tecnológicos, lo que contribuirá a gestionar mejor muchos destinos en el futuro, quizá no tanto con el foco puesto en la seguridad, como ahora pero sí en poder ofrecer servicios de valor añadido y de calidad”. “La tecnología ha llegado para quedarse”,

El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, explicó que su ciudad “trabaja con una monitorización de la evolución de la desescalada por zonas geográficas y países, no solo para la gestión promocional de la ciudad, si no que la compartimos con el sector, en función de nuestro modelo de gestión público-privada con objeto que las decisiones globales del destino se tomen con datos, con objeto de optimizar recursos. Como destino de turismo inteligente, tenemos una unidad de inteligencia turística, desde hace 3 años que nos ha permitido hacer un seguimiento muy estrecho de las circunstancias y tomar decisiones con anticipación analizando situaciones en nuestro Smart Destination Lab. Hemos modificado nuestra planificación para adaptarla a la situación de crisis sanitaria y hacia la propuesta que estamos desarrollando de Benidorm Destino Turístico Seguro”.

Este encuentro sobre turismo es el primer 'smart talks' que organiza con Telefónica para analizar con los distintos sectores económicos vías para la salida de la crisis creada por el coronavirus.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
JRN/nbc