Los juicios de Trapero, Pescanova, Ellacuría y Gurtel ponen a prueba la nueva normalidad en la Audiencia Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional va a recuperar su actividad de golpe durante el mes de junio. La nueva normalidad se pondrá a prueba desde este próximo lunes, 8 de junio, en que se reanudarán los juicios contra la cúpula de los Mossos d´Esquadra con el mayor Josep Lluis Trapero a la cabeza y el que evalúa la responsabilidad de los directivos de Pescanova en la quiebra de la compañía en 2013.

Este lunes jueces, fiscales y funcionarios estarán en sus puestos. La sesión del juicio a los Mossos por su papel en el `procés´ se celebrará en el salón de actos de la sede que tiene la Audiencia Nacional en la calle Génova. Es la sala más grande del edificio y por eso ha sido elegida para garantizar el distanciamiento entre los asistentes.

En esta primera sesión tras el fin de la suspensión de la actividad judicial, el tribunal ha autorizado que las defensas y los acusados sigan el desarrollo de la vista por medios telemáticos desde los juzgados de Barcelona.

El juicio se retomará el lunes a partir de las 11.00 horas de la mañana. En la sala únicamente estarán presentes los miembros del tribunal y el fiscal que modificará sus conclusiones y las elevará a definitivas. La vista pasará a ser presencial el resto de las sesiones y se celebrará en la sede de San Fernando de Henares, con salas más grandes, que permitirán el distanciamiento social para evitar el contagio de coronavirus. Serán los días 15, 16 y 17 de junio. Entonces, las partes presentarán sus informes finales y el tribunal escuchará a los acusados si deciden hacer uso de su derecho a la última palabra.

SALA DE PRENSA LIMITADA

El acceso de los redactores a la sala de vistas y a la sala de prensa estará restringido a un número concreto de profesionales para garantizar las medidas de prevención adoptadas como consecuencia de la pandemia del coronavirus y el principio de publicidad de las actuaciones judiciales. El aforo de la sala de prensa de Génova será de 20 personas y el de San Fernando de Henares, de 25.

En la sede de San Fernando de Henares se celebrarán esta misma semana, entre los días 9 y 11 de junio, las sesiones pendientes del juicio a la excúpula directiva de Pescanova por la quiebra del holding en 2013.

También se ha señalado el juicio al exviceministro de Defensa de El Salvador Inocente Montano, por el asesinato de Ignacio Ellacuría y otros cuatro jesuitas españoles en 1989. El juicio comenzará este lunes, día 8 de julio y terminará el 16 de ese mismo mes. Montano fue extraditado de Estados Unidos y se encuentra en prisión provisional, por lo que esta vista es prioritaria. También está acusado en este juicio, Rene Yushsy Mendoza Vallecillos, que fue teniente del ejército salvadoreño y miembro del batallón `Atlácatl´, ejecutor de los asesinatos.

Este juicio está programado para celebrarse en San Fernando de Henares en sesiones vespertinas a partir de las 15.00 horas y completar el encaje de bolillos que ha tenido que hacer la Audiencia Nacional para poder celebrar en este mes, buena parte de los juicios que habían quedado suspendidos por el estado de alarma y los nuevos con preso.

JUICIOS CON PRESOS

La Audiencia Nacional ha empezado por señalar de manera prioritaria los juicios que permitan terminar las vistas pendientes y aquellos que tengan algún acusado en prisión preventiva, por lo que se celebraran varios juicios por terrorismo.

Es el caso del juicio contra Iurgi Garatagoitia, que será juzgado por daños terroristas y tenencia de explosivos que se celebrará en la sede de lo Contencioso de la Audiencia Nacional a partir del miércoles, 10 de junio y hasta el día 12. También el miércoles se celebrará el juicio contra Asier Borrero Toribio por la colocación de un explosivo en la Casa del Pueblo Balmaseda (Vizcaya).

También se ha señalado fecha de reanudación del juicio por la participación de la `trama Gurtel´ en la organización del viaje del Papa Benedicto XVI a Valencia en 2006, que arrancará de nuevo a partir del 22 de junio. Uno de los principales acusados en esta causa era el expresidente de Les Corts valencianas y exdirector de la Policía bajo gobierno del PP, Juan Cotino, que se contagió de coronavirus cuando ya se estaba celebrando el juicio y falleció el pasado 13 de abril. Esta vista terminará a finales del mes de julio.

Otra de las vistas que se suspendió en el momento de la aprobación del decreto de alarma fue la que enjuiciaba la presunta actividad extorsionadora del presidente de Ausbanc, Luis Pineda, a distintas entidades bancarias y a la Casa Real, que no podrá ser retomado hasta después del verano por falta de espacio donde celebrarlo.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
SGR/nbc