España-Moldavia
España y Moldavia exploran fórmulas para difundir el español en suelo moldavo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos de España y Moldavia mostraron este miércoles su disposición a estudiar fórmulas para difundir la lengua española en el país moldavo, un hito en el que el Instituto Cervantes podría servir como herramienta de utilidad.
Esta fue una de las cuestiones que la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, y su homólogo moldavo, Oleg Tulea, trataron en la conversación telefónica que ambos mantuvieron, según informaron fuentes diplomáticas.
Durante su conversación, ambos ministros intercambiaron sus impresiones y analizaron la evolución y las consecuencias de la pandemia del coronavirus en España y Moldavia. En ese sentido, Tulea felicitó a González Laya por las medidas adoptadas para contener al virus y agradeció el apoyo ofrecido a la embajada de su país y la asistencia para el retorno de sus compatriotas.
Tulea también se felicitó por la buena cooperación con España y con la embajada española en Bucarest (Rumanía) -acreditada para actuar en Moldavia- para la organización de vuelos chárter que auspiciaron el regreso a sus hogares de aquellos españoles que se encontraban en suelo moldavo.
Por su parte, la ministra expresó el apoyo de España para profundizar en las reformas para poner en marcha el Acuerdo de Asociación y el ‘Comprehensive and Deep Trade Agreement’ con Moldavia, algo que agradeció Tulea.
Por último, el ministro moldavo verbalizó el “gran interés” que hay en su país por la lengua y cultura españolas, y se interesó por las posibilidades que podrían ofrecer los cursos en línea para colaborar con el Instituto Cervantes.
González Laya recogió el guante y trasladó su apoyo a la difusión de la lengua española en Moldavia y al posible papel que podría desempeñar el Instituto Cervantes en esta tarea, ya que “la lengua y la cultura son un gran vehículo para unir pueblos”.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
MST/mjg