Madrid

Ruiz Escudero dice que se facilitó el traslado de pacientes con discapacidad a hospitales “en igualdad de oportunidades que el resto de la población“

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que "siempre se ha facilitado el traslado a los hospitales de pacientes con discapacidad en igualdad de oportunidades que el resto de la población“.

"Siempre se han llevado a cabo las derivaciones que se han considerado necesarias, teniendo en cuenta el criterio clínico y a petición de los centros socio-sanitarios“, añadió.

En respuesta a una pregunta de la diputada socialista Matilde Díaz Ojeda sobre las actuaciones específicas de su departamento dirigidas a personas con discapacidad que han requerido ingreso hospitalario durante el período de pandemia del coronavirus, dijo que “buena prueba de ello es que entre los primeros pacientes ingresados en el Hospital General de Villalba por Covid-19, algunos de ellos procedían de un centro de discapacidad, Apascovi, del mismo municipio".

Además, comentó que "se siguen produciendo estos ingresos". "A día de hoy, tenemos 18 pacientes con discapacidad hospitalizados por Covid-19", detalló.

"En todos estos casos, y a pesar de lo que ha supuesto la gestión de esta pandemia en nuestros hospitales, hemos procurado adaptar las condiciones de atención sanitaria y de hospitalización a sus necesidades, manifestó Ruiz Escudero.

"En contra de lo que piensan y propagan, no hemos dejado a nadie atrás: ni personas mayores ni con discapacidad. Desde la Consejería de Sanidad hemos actuado en todo momento garantizando la asistencia adecuada a todos los madrileños“, apuntó.

A su juicio, “las personas con discapacidad, al igual que los mayores, han sido, son y serán siempre una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid y más aún durante esta pandemia”.

Tras indicar que la discapacidad intelectual, el autismo o la parálisis cerebral no representan factores de riesgo para contraer el Covid-19, afirmó que hay estudios que acreditan que las personas con discapacidad intelectual o con síndrome de Down tienen una mayor prevalencia a enfermedades como el asma, la diabetes o la obesidad, que sí son factores que convierten a estos pacientes en más vulnerables de cara a esta enfermedad.

"NOTABLE PREVISIÓN"

Por otro lado, destacó que los centros de personas con discapacidad "han funcionado con una notable previsión ante la crisis del Covid-19“. "Se han mantenido más zonas limpias y se han aplicado con éxito los planes de contingencia y se les ha dotado de los recursos y medios que han necesitado“, precisó el consejero, quien señaló que "se ha proporcionado todo el material que se ha solicitado y además se ha reforzado con personal de mutuas a los centros que han visto reducida su plantilla".

Y añadió que también se han realizado las derivaciones de los pacientes que requerían hospitalización, a solicitud de los propios centros.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
SMO/mjg