Madrid

El PSOE de Las Rozas dice que la nueva Ley del Suelo pone en peligro el entorno natural de la parcela Kodak

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista de Las Rozas pedirá al equipo de Gobierno municipal en el Pleno del jueves la retirada del anteproyecto de Ley de la modificación de la Ley del Suelo, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó recientemente y que afecta especialmente a la forma de concesión de licencias urbanísticas.

La portavoz socialista, Noelia González, explicó que la citada ley "hace referencia a las demoliciones de edificaciones, mientras éstas no dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, es decir que, con esta modificación, se pone en peligro, entre otros, el edificio Kodak y su parcela, ubicada en el Canal de Guadarrama, en una zona de alto valor natural, histórico y social, donde los vecinos acuden habitualmente".

A su juicio, “la destrucción de esta parcela para un proyecto de construcción de nuevas viviendas y oficinas, sin respetar el entorno natural y sin un proyecto global acorde que tenga en cuenta, por ejemplo, el incremento de tráfico que se generaría, significaría una pérdida enorme para el municipio de Las Rozas, y para toda la zona de El Canal de Guadarrama”.

Asimismo, consideró que esta reforma “resulta del todo lesiva para el patrimonio ya que ignora a las administraciones locales, y contrarresta el daño económico de la pandemia de Covid19 de manera incongruente y sin consenso social”.

Dijo que se trata de una medida que “perjudicará gravemente tanto la actividad económica como administrativa de Las Rozas, tanto en la concesión como en el control de las licencias urbanísticas, de manera que en el futuro podamos encontrar consecuencias negativas derivadas de esta ley que no tendrán vuelta atrás”.

Noelia González dijo que es necesaria una nueva Ley del Suelo, pero “no está justificado que se utilicen atajos para la enésima reforma de una norma que es fundamental en nuestra región”.

“Apoyamos la aprobación de una nueva Ley del Suelo, pero siempre que tanto los sectores afectados como la ciudadanía puedan dar su opinión con el mayor consenso posible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2020
SMO/gja