Ciencia

Los Reyes visitan el Museo de Ciencias Naturales en la 'nueva normalidad'

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes visitaron este lunes el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), abierto desde el pasado día 5 al igual que el resto de los museos nacionales, con todos los requisitos exigidos por el Covid-19, como la reducción de aforo, reserva de horario para los mayores de 60 años y todas las medidas de protección necesarias para los visitantes y empleados.

A su llegada al emblemático Palacio de Exposiciones de las Artes y la Industria, construido en 1887, sede de este museo, don Felipe y doña Letizia fueron recibidos por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; la presidenta del CSIC, Rosa María Menéndez; y el director del museo, Santiago Merino.

En esta visita los Reyes se han detenido en la exposición permanente 'El Real Gabinete de Carlos III', que conserva mobiliario de la época y una gran colección de instrumentos científicos. Desde esta institución, creada por Carlos III el 17 de octubre de 1771 como Real Gabinete de Historia Natural. se promovieron y apoyaron todo tipo de expediciones científicas, como la de Malaspina (1789-1794), la de los hermanos Heuland a Bolivia y Chile (1795-1800) y el viaje de Humboldt (1779-1804).

El MNCN cuenta con destacadas piezas únicas entre sus colecciones como el célebre megaterio (Megatherium americanum), que llegó en 1788 proveniente de Río Luján, en tierras argentinas, y que fue la primera reconstrucción y montaje que se hizo de un vertebrado fósil, descrito por Cuvier.

Este museo, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es también un centro nacional dedicado a la investigación en el Área de la Vida con una plantilla de más de 80 investigadores dedicados al estudio de la paleobiología, la geología, la ecología y el cambio climático, centrándose especialmente en la biología ambiental y la biodiversidad. Por ello, además del recorrido expositivo habitual, los Reyes han visitado la zona de laboratorios en los que se realizan estas investigaciones.

Los responsables del museo señalaron a los Reyes que la máxima ilusión de esta institución es que sus más de 300.000 visitantes anuales pasen un rato entretenido aprendiendo cómo es y cómo ha cambiado nuestro planeta y la enorme diversidad que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad, según informaron fuentes de La Zarzuela.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2020
MAN/gja