Financiación autonómica

El Gobierno determinará en las comisiones mixtas con País Vasco y Navarra las compensaciones por la caída de su recaudación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó este martes que País Vasco y Navarra, como comunidades de régimen foral, han quedado fuera del reparto de 5.000 millones de euros para compensar la caída de la recaudación ocasionada por la crisis del Covid-19, pero que sus compensaciones se determinarán en las respectivas comisiones mixtas.

Así lo indicó durante la sesión de control al Gobierno en el Senado al responder a una pregunta del senador Joseba Koldobika Martínez, de Geroa Bai, sobre “los criterios por los que el Ejecutivo ha decidido que ni Navarra ni el País Vasco participen en el fondo de 5.000 millones, para las comunidades autónomas del régimen común dentro del paquete de 16.000 millones previsto para paliar los efectos del Covid-19”.

La pregunta hace referencia al real decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que regula la creación y los criterios de reparto de dicho fondo de 16.000 millones de euros, de forma que País Vasco y Navarra participarán en la parte de 11.000 millones que irán destinados a cubrir gastos ocasionados por la pandemia, pero que les excluye de la parte de 5.000 millones dirigida a compensar la caída de los ingresos causada por la caída de la actividad económica.

En este sentido, Montero explicó que País Vasco y Navarra sí pueden participar en la parte del fondo relativa al gasto porque son políticas homologables pero que, sin embargo, el régimen foral hace que el ámbito relativo a los ingresos no lo sea y que, por tanto, sea necesario determinar las compensaciones de forma bilateral en las respectivas comisiones mixtas del convenio con Navarra y el concierto vasco.

Así, la ministra destacó que la afirmación del senador de Geroa Bai “es incorrecta” ya que “no se les ha exlcuido” y País Vasco y Navarra van a participar en el reparto de 11.000 millones de euros, pero que, al tener el régimen foral, “se tiene que asumir riesgos para lo bueno y para lo malo”.

Por su parte, Martínez criticó que el Gobierno haya decidido “de forma unilateral” dejar fuera a País Vasco y Navarra de dicha parte parte del fondo y consideró que “no parece sensato excluir de un fondo extraordinario, en una situación extraordinaria a dos comunidades que van a ver reducidos sus ingresos por motivos extraordinarios”.

A este respecto, el senador navarro apuntó que la comunidad foral prevé dejar de ingresar más de 800 millones de euros de los 4.000 millones que estimaba ingresar, y recordó que el convenio navarro y el concierto vasco suponen que estas comunidades asumen “de forma unilateral el riesgo” en caso de que la recaudación “vaya mal”, al tener que pagar una cantidad determinada al Estado por los servicios no transferidos.

En esta misma línea, resaltó que el régimen foral es “absolutamente solidario”, al contribuir al pago de la deuda del Estado y de las comunidades autónomas, y subrayó que Navarra contribuye con el 1,6% cuando su población supone el 1,4%, por lo que expresó su deseo de que “no nos hagan pagar el 1,6% de las deudas de algunas comunidades autónomas que están convertidas en auténticos paraísos fiscales”.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2020
IPS/mjg