Laboral

CEIM advierte de que si no se “rectifica” la cláusula de mantenimiento del empleo de los ERTE habrá un “drama”

- Foment alerta de que “sembrar dudas sobre la legislación laboral solo conduce al desastre” y pide nuevos avales del ICO por más de 70.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, advirtió este miércoles de que si no se “rectifica” la cláusula que obliga a mantener el empleo durante seis meses para los trabajadores que salgan de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), “va a suponer dentro de seis meses un drama para muchas empresas”.

Garrido lanzó esta advertencia en la cumbre empresarial organizada por CEOE que hoy será clausurada por el Rey Felipe VI.

El responsable de la patronal madrileña puso en valor la herramienta de los ERTE en esta crisis, pero criticó que está “viciada” por la cláusula que obliga a mantener el empleo durante seis meses después del expediente y que “todos sabemos que es imposible cumplir” porque las empresas “no van a tener la actividad que justifique” conservar todos los puestos de trabajo. Garrido pronosticó un final de año y principios de 2021 “muy duro”.

Así, pidió flexibilidad laboral, una rebaja de costes laborales, un “marco fiscal incentivador de la actividad” y “no solo moratorias” y más liquidez. Se preguntó si en 2021, cuando se deban devolver los avales públicos, las empresas van a contar con los recursos necesarios para equilibrar sus cuentas y atender dicha devolución. “Hay que tener en cuenta la realidad”, se respondió, y pidió seguir dando apoyo a las compañías.

También criticó que las “pretensiones” de derogar “unilateralmente” la reforma laboral y las “tentaciones intervencionistas y nacionalizadoras” es “lo contrario a lo que se necesita”.

“El principal escucho social es el empleo”, afirmó, para acto seguido pedir que se escuche más a las empresas y a técnicos como el gobernador del Banco de España, y “menos a propagandistas con enorme carga ideológica que buscan más cambiar de modelo económico que sacarnos de esta situación”.

Desde la patronal catalana Fomento del Trabajo, su presidente, Josep Sánchez Llibre, alertó de que “sin empleo de calidad y en cantidad, la sociedad se fracturará” y que “no son momentos de recrearse en la discrepancia”.

Reclamó el mantenimiento de los ERTE “mientras dure la crisis”, que el Gobierno resuelva “ya, sin más dilaciones, el fiasco de los pagos de los ERTE”, se aprueben más avales públicos por más de 70.000 millones de euros y se aplace el pago de impuestos del segundo trimestre.

También demandó políticas “rigurosas”, “seguridad jurídica” y subrayó que “sembrar dudas sobre la legislación laboral solo conduce al desastre”. Sánchez Llibre consideró que “el único camino es la concertación” y defendió que los empresarios “estamos a favor de arrimar el hombro” para un nuevo proyecto que el Gobierno debe abordar “sin estridencias y sin ocurrencias”.

El presidente de la patronal catalana señaló que la “receta mágica” para salir de la crisis es dar “confianza y consenso” entre patronales y sindicatos y entre el Gobierno y los grupos parlamentarios. En este sentido, valoró que quienes más están contribuyendo a ello son los propios agentes sociales.

Por último, indicó que las conclusiones que surjan de la cumbre de CEOE deberían incorporarse a la hoja de ruta del Ejecutivo para la reconstrucción y para dar “solidez” a los presupuestos de 2021. En esta línea, destacó que “los empresarios también empujaremos, faltaría más, pero para que se aprueben con el máximo consenso posible” para dar “confianza” y dejar al margen “las opciones populistas, de esos que apuestan por cuanto peor, mejor”. “Los presupuestos serán el camino de la recuperación”, concluyó Sánchez Llibre.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
MMR/gja