ASTRÓNOMOS DEL CSIC ANALIZAN EL ESPECTRO DE UN CANDIDATO A PLANETA ENANO

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de astrónomos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informó hoy de que han obtenido el espectro de un objeto transneptuniano (situado en órbita solar más allá de Neptuno), recibe el nombre de 2003MW12 y tiene un tamaño de 730 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en candidato a planeta enano.

Los astrónomos, que han usado el espectógrafo Osiris del Gran Telescopio de Canarias, afirmaron que los primeros resultados del análisis espectral indican que el 2003MW12 presenta importantes diferencias respecto a otros planetas enanos como Plutón, Eris o Makemake.

En el estudio han participado los investigadores René Duffard, Pablo Santos Sanz, Luisa-María Lara López, Pedro J. Gutiérrez y Autrey Thirouin y Javier Licandro del Instituto de Astrofísica de Canarias.

El investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, René Duffard indicó que este espectro carece de metano o minerales alterados por efecto del agua, presentes en otros planetas enanos de mayor tamaño.

Los datos obtenidos en este análisis completarán los del telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea, según informaron los investigadores.

Estos expertos indicaron que "el estudio de la composición de los objetos transneptunianos (una multitud de cuerpos helados situados en un cinturón más allá de Neptuno) ofrece información esencial sobre el pasado de nuestro sistema solar".

"Se cree que los planetas se formaron por la unión de objetos menores y que los transneptunianos constituyen los restos de ese proceso. Unos restos que además han permanecido lejos de la radiación solar y, por tanto, casi intactos, de modo que permiten averiguar cómo era el material primitivo con el que se formaron los planetas hace unos 4.500 millones años. El cinturón de objetos transneptunianos sería, en este sentido, una especie de enclave arqueológico", indicaron.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2009
MPM/isp