Conflicto laboral

CCOO impugna los servicios mínimos impuestos por el Sermas en la huelga de limpieza del Hospital Gregorio Marañón

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO Sanidad Madrid ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) los servicios mínimos impuestos por la Comunidad de Madrid para la huelga del Servicio de Limpieza del Hospital Universitario Gregorio Marañón (HUGM), convocada para los días 29 y 30 de junio, por considerarlos abusivos.

Según informó este viernes CCOO, esta impugnación se debe a que "se vulneran el Derecho fundamental a la Huelga, proclamado en el artículo 28.2 de la Constitución.

Desde el sindicato aseguraron que "la dirección del hospital ha sobredimensionado la plantilla, incorporando a la misma personal jubilado parcial y otros que no están activos, con el fin de impedir el derecho de los trabajadores y trabajadoras a la huelga. El centro plantea los servicios mínimos sobre una plantilla de 640 profesionales de limpieza y en la práctica el número exacto de profesionales en activo es de 553".

A tenor de estos datos, CCOO señaló que en servicios clínicos como Oncología, Psiquiatría o Consultas Externas el turno de mañana está cubierto por 8 trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, "el centro señala que son 14 personas las que están realizando ese trabajo, por lo que la totalidad de los profesionales tendría que acudir el día de huelga a trabajar ya que los servicios mínimos decretados oscilan entre un 75% y un 100% de la plantilla".

Además, en zonas como el Hospital Materno-Infantil el número de profesionales que exigen los servicios mínimos es de 26 personas pero, en realidad, solo hay 17 limpiadores/as en plantilla, por lo que para cubrir las exigencias de la Administración, el hospital se verá obligado a contratar nueve personas durante los días de huelga, añadieron.

Así que "en las zonas de hospitalización y en las áreas críticas y semicríticas para que se puedan cumplir los servicios mínimos estipulados al haber sobredimensionado torticeramente las plantillas no les va a quedar más remedio que realizar contrataciones durante los días 29 y 30 de junio, además de impedir que el resto de la plantilla vaya a la huelga”, aseguraron los responsables sindicales de CCOO.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
ABG/gja