Madrid

Crece casi un 20% la demanda de transporte público en el primer fin de semana sin estado de alarma respecto al anterior

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Transportes informó este lunes de que la demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid creció en el primer fin de semana sin estado de alarma un 19,9% de media respecto al fin de semana anterior, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

En concreto, el sábado se registraron un total de 1.515.735 viajes, un 13,4% más que la semana pasada, mientras que ayer domingo hubo 1.075.774 viajes, un 12,1% más que el domingo anterior. En todo caso, esta cifra supone una caída del 46,4% de media respecto a hace un año.

Por medios de transporte, el incremento ayer domingo respecto a la semana pasada fue del 8% en el caso de Metro de Madrid, que sumó 478.958 viajes. La EMT registró un aumento del 9,5% y 283.223 viajes. Por su parte, las líneas de autobuses urbanas e interurbanas del Consorcio se apuntaron una subida del 40,3% y 183.480 viajes, y la red de Renfe Cercanías, un aumento del 2,8%, con un total de 130.113 viajes.

Hoy lunes, Metro de Madrid registró en la hora punta de la mañana (entre las 6.00 y las 8.00 horas) 89.330 viajeros, un 3% más que hace una semana. En todo caso, el número de viajes es un 53% inferior respecto a 2019.

Con la finalización del estado de alarma, Metro mantiene el dispositivo de supervisión de afluencia de viajeros que ya puso en marcha de la fase 1 en diez estaciones. Personal de seguridad y de Metro distribuye a los usuarios en los andenes y actúa en caso de incidencias y para evitar aglomeraciones.

Las estaciones en las que se mantiene este dispositivo son: Atocha Renfe, Príncipe Pío, Méndez Álvaro, Pacífico, Conde de Casal, Nuevos Ministerios, Avenida de América, Puerta de Arganda, Gregorio Marañón y Tres Olivos.

También se extendió a 87 estaciones el nuevo sistema automatizado para controlar y limitar el acceso a la red cuando se supere el aforo previsto. Este control se realiza a través de las validaciones de los tornos de entrada. En la hora punta, este dispositivo de control de accesos se activó hoy en 145 ocasiones para regular la entrada de viajeros en estaciones, con microcortes durante 1-2 minutos.

Además, se ha actualizado la aplicación de Metro para teléfonos móviles con el objetivo de ofrecer información en tiempo real sobre la posibilidad de acceder a las estaciones en cada. De esta manera, los usuarios pueden saber en cada momento qué porcentaje de ocupación presenta cualquier estación que actualmente tenga establecido un límite de aforo en algún tramo horario.

La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras recuerda que, con recuperación de las competencias por parte de la Comunidad de Madrid tras la finalización del estado de alarma, continúa siendo obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público.

Además, insiste en la necesidad de que, durante esta fase de transición, el transporte público en hora punta sólo se utilice por motivos laborales o por necesidades médicas. Y que si el desplazamiento es por otros motivos (acudir a un comercio, por ejemplo) se aprovechen las horas valle, donde hay una menor afluencia de viajeros.

La Consejería de Transportes, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, adapta la oferta de transporte público a la paulatina reactivación de la economía.

Así, tras la finalización del estado de alarma la oferta de transporte público se ha reforzado hasta alcanzar el 100% en hora punta y el 90% en hora valle para evitar las aglomeraciones y minimizar el impacto del coronavirus.

En las zonas habilitadas para viajar de pie, la referencia de ocupación se amplía de dos a tres personas por metro cuadrado. En todo caso, se sigue recordando que debe procurarse que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible.

También se mantiene el refuerzo las líneas clave de autobuses, tanto de Madrid ciudad como interurbanas. En total, 78 líneas: 35 de la EMT de Madrid y 43 interurbanas.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2020
SMO/mjg