Economía

El PSOE apoyará 130 enmiendas económicas para la reconstrucción y acusa al PP de no negociar por estrategia de “cuanto peor, mejor”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE apoyará 130 enmiendas de las casi 300 que aún siguen vivas del grupo de trabajo para la Reactivación Económica y negocia la posibilidad de transaccionar otras 30 propuestas, según adelantó hoy su diputado, Pedro Casares, quien acusó al PP de no querer negociar por estar asentado en la estrategia de “cuanto peor, mejor”.

“Hemos hecho un esfuerzo y lo vamos a seguir haciendo para tener, señorías, el mayor acuerdo posible”, aseguró Casares durante su intervención en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, donde este viernes se votarán las enmiendas que quedan vivas de los cuatro grupos de trabajo que lo conforman, siendo el de Reactivación Económica uno de ellos.

El diputado socialista defendió el máximo consenso cuando se trata de “un acuerdo de país para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de esta pandemia” y que dé respuesta tanto a los sectores más castigados por esta crisis económica, “como el turismo, la industria, el comercio, los transportes, la hostelería, la automoción o la cultura” como que luche por la precariedad y la temporalidad laboral o “fortalezca nuestro tejido productivo”.

Entre los muchos aspectos que aborda el dictamen refirió también la digitalización de las empresas y la administración, encarar el reto demográfico, el reto del campo y del mundo rural, abordar un “pacto de Estado por la ciencia y el I+D+i, que se afronte la transición ecológica, la movilidad sostenible y la rehabilitación urbana de viviendas” o “defienda lo público e incremente la capacidad recaudatoria del Estado con una fiscalidad más justa y progresiva y que luche decididamente contra el fraude fiscal”.

Casares reprochó que un acuerdo así “no se construye desde las descalificaciones o los gritos”, ni “pensando en las elecciones del 12 de julio”, en las “posibles elecciones de Cataluña”, “estando ausente de esta comisión de reconstrucción”, haciendo votar enmiendas de nuevo o por estrategias.

“Presentamos un acuerdo de país para no dejar a nadie atrás, un acuerdo para dar una respuesta distinta a la de la anterior crisis económica con un gobierno del PP. Y probablemente por eso, señorías, hoy el PP sigue pensando en su estrategia de cuanto peor, mejor”, acusó, reclamando unidad para abordar los problemas de “los 47 millones de hombres y mujeres de España que necesitan una respuesta justa a esta crisis”.

La diputada del PP, Elvira Rodríguez, replicó que su grupo mantiene vivas 62 enmiendas “por la falta total de interés del Gobierno por llegar a ningún tipo de acuerdo” con contenidos del PP “nada más y nada menos que en el grupo de reactivación económica: ¡el reto más importante al que nos enfrentamos en este momento en España!”.

Rodríguez devolvió la crítica a Casares recordando que el miércoles rechazó las enmiendas del PP diciendo que “eran ideológicas y un partido de izquierdas no se las podía votar a un partido de derechas”, cuando “las mismas o similares enmiendas se las han aprobado a otros partidos y entonces parece que pierden su ideología”.

Entre la posición defendida por el PP en sus enmiendas indicó que defienden prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo hasta fin de año “y, si fuera necesario para algún sector como el turismo, hasta que empiece la campaña del año que viene”; y revisar y ampliar el programa de avales del ICO durante todo este año y 2021, ampliando sus plazos de carencia “porque la actividad está tardando más en recuperarse de lo que previó en principio el Gobierno”.

El PP también aboga con sus enmiendas por “una decidida política de bajada y exoneraciones de impuestos” para ayudar, en buena medida, “a permitir que empresas que eran viables y rentables antes de la crisis no se queden por el camino y se pierda su negocio y sus puestos de trabajo” y atender de manera especial sectores particularmente dañados como el turismo o el canal Horeca y la industria agroalimentaria.

Asimismo, demanda con sus enmiendas “llevar a cabo una política tributaria proactiva y no ponerles trabas burocráticas normativas para que puedan desarrollar sus negocios” a las empresas y avanzar en un plan de consolidación fiscal con “la eliminación de estructuras y gastos superfluos” teniendo en cuenta los estudios de la Airef.

Elvira Rodríguez tachó de “error radical” la intención de otros grupos parlamentarios de querer derogar la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy “que permitió en plena crisis crear miles de puestos de trabajo”, abogando en sentido contrario por mecanismos de mayor flexibilidad para que las empresas puedan adaptarse a la crisis minimizando la pérdida de puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2020
ECR/mjg