transporte

El transporte internacional teme perder 5.000 millones de facturación en España y pide apoyos

La Unión Internacional de Transporte por Carretera cifra en el 17% la caída de ingresos por el Covid-19 y eleva al 70% la merma en el transporte de viajeros

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas del transporte internacional de mercancías por carretera en España sufrirán este año una caída del 17% (unos 5.000 millones de euros) en su facturación debido a las restricciones y la recesión económica generada por la pandemia del coronavirus.

Así lo indica un informe de la Unión Internacional de Transporte por Carreterra (IRU) publicado este lunes, en el que también se señala que en el caso del transporte de pasajeros por carretera "la situación se agrava aún más" dado que en España las empresas se enfrentan a una disminución superior al 70% de su facturación anual.

En ese sentido, "los servicios de turismo en autocares (-82%) e interurbanos (-70%) son los más afectados, seguidos por las compañías de taxis (-60%) y los servicios de autobuses urbanos (-42%)", afirma IRU.

El transporte de mercancías por carretera supone el "5% del Producto Interior Bruto (PIB) español", señala el director general de la Asociación del transporte internacional por carretera (ASTIC), Ramón Valdivia, que también asegura que "estas pérdidas financieras no tienen precedentes" y apunta que "si la Administración no impulsa de modo inmediato la colaboración público-privada la destrucción del tejido empresarial será devastadora en este sector".

Por su parte, el secretario general de IRU, Umberto de Pretto, señala que el estudio realizado "apunta a la necesidad inmediata de medidas dirigidas al sector que coincidan con la escala de la situación actual" dado que "incluso en el pico de la crisis, el transporte por carretera se mantuvo flexible, operativo y siguió desempeñando su papel vital".

"Ahora, los esfuerzos de recuperación global están en peligro sin una acción clara del gobierno para apoyar a las empresas transportistas”, reclama el director general de IRU.

Además, el informe realizado por la organización asegura que "tanto las compañías de transporte de mercancías como las de pasajeros" informaron de que se aplicaron "más restricciones" que planes "reales de ayuda durante las semanas más duras del confinamiento, lo que dañó todavía más al sector".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2020
JRV/gja