Laboral

UGT propone que el teletrabajo en la administración pública dure al menos un año

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT propone que el teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE) tenga una duración mínima de un año, sin contar sus prórrogas.

Según el documento de propuestas publicado este martes, UGT propone fijar un mínimo de una jornada completa de teletrabajo y un máximo de cuatro días.

La Administración General del Estado deberá asumir la disposición y mantenimiento de los equipos informáticos, conexión y demás material necesario, y si no es así, compensar los gastos de Internet o luz, según recoge la propuesta de UGT.

También plantea desarrollar el derecho a la desconexión digital; determinar las reglas, condiciones y límites a la reversibilidad del teletrabajo, y establecer medidas para minimizar el impacto en las mujeres y garantizar el respeto a la intimidad.

El teletrabajo se concibe como un derecho de los empleados públicos y compete a la negociación colectiva con la administración elaborar un plan de trabajo.

UGT defiende que el teletrabajo tiene ventajas para la administración en cuanto a que aumentará la productividad, disminuirá el absentismo laboral o reducirá los costes del espacio físico de trabajo. También señala entre las ventajas para los trabajadores una mayor corresponsabilidad de la vida laboral y familiar, flexibilidad horaria o reducción del tiempo y los costes de desplazamiento al centro de trabajo.

No obstante, refleja inconvenientes como la imposibilidad de supervisar directamente a los empleados, la dispersión de los trabajadores o la dificultad para controlar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Para los trabajadores, entre los riesgos destacan el aislamiento, la “potencial disponibilidad durante las 24 horas” o la sobrecarga de trabajo para la mujer.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2020
MMR/mjg