Naturaleza
La codorniz en España, en peligro de extinción
- Su disminución este verano “es muy preocupante”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El declive que muestran las cifras de reproducción de la codorniz común en España pone a la especie en una situación en la que se la debería calificar como ‘En Peligro de Extinción’, según SEO/Birdlife en cuanto los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La migración post nupcial de las codornices se produce a partir de julio. Si bien, la mayoría inician su marcha a principios de septiembre y se prolonga durante el otoño, aunque algunos ejemplares se quedan en España invernando como consecuencia del cambio climático. La codorniz común presenta un declive próximo al 65% según los análisis del programa Sacre de seguimiento de aves de SEO/BirdLife hasta la temporada 2020.
“El tamaño de población es grande, con varios cientos de miles de ejemplares aún en nuestro territorio en época reproductora, pero la disminución del número de individuos detectados en esta época es muy preocupante”, reconoció el técnico de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Blas Molina.
La codorniz común declarada Ave del Año 2020 con el objetivo de llamar la atención sobre su delicada situación poblacional, comenzará en los próximos meses su migración otoñal hacia África, también conocida como migración post- upcial, pero preocupa que su actividad reproductiva pueda verse alterada por el clima.
Gracias a los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife, se puede saber que las codornices buscan constantemente hábitats óptimos modificando sus desplazamientos y modificando las denominadas fases de llegada-estancia-salida.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2020
IAR/mjg