Europa

La derrota de Calviño no cambia la estrategia de España para el reparto del fondo europeo

MADRID
SERVIMEDIA

La derrota de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, para alzarse con la presidencia del Eurogrupo -que finalmente recayó en el irlandés Paschal Donohoe- no afectará a la estrategia que mantiene España en Bruselas ante el reparto del fondo europeo para la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

Desde el Ejecutivo, según explican fuentes gubernamentales, están “satisfechos” con el trabajo realizado ante el Eurogrupo aunque España no salió vencedora, y destacan que “no tiene nada que ver” la votación de ayer con la negociación del reparto del fondo.

Es un proceso “distinto”, ahondan dichas fuentes, que recuerdan incluso que en el Eurogrupo están 19 países y que la UE la conforman 27 Estados miembro.

Admiten que, tras perder la votación, se analiza “como siempre” qué se ha podido hacer mejor, pero insisten en que ha realizado una “labor extraordinaria” tanto el presidente Pedro Sánchez como la propia Calviño, además de los técnicos españoles. “Estamos satisfechos y no tenemos una crítica que hacernos en ningún caso”, defienden dichas fuentes.

En el Ejecutivo desligan por completo lo pasado con el Eurogrupo de la negociación a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la semana que viene en la que esperan cerrar el acuerdo para el reparto del fondo y en el que España tiene puesta todas las esperanzas para la recuperación económica.

Ahí, defienden que la posición española, en la que Sánchez está “muy activo” con reuniones personales incluso con varios mandatarios europeos -Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania y Suecia- está “muy trabajada y sólida”. “No cambia en lo esencial nada la votación de ayer” ni desde el punto de vista de la “estrategia negociadora ni de los argumentos”, concluyen.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2020
MML/mjg