Salud

Cruz Roja adapta sus servicios en eventos para frenar la expansión de la Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja ha adaptado sus servicios preventivos en eventos y actos para frenar la expansión de la Covid-19. Para ello, ha formado a los miembros de sus equipos en prevención del coronavirus y ha dotado a su personal de equipos de protección individual. La organización cubrió el verano pasado más de 1.000 de estos eventos, donde asistió a más de 250.000 personas.

Maratones, conciertos, fiestas populares o eventos deportivos son situaciones en las que se producían grandes aglomeraciones, fundamentalmente en verano, y que solían contar con equipos de Cruz Roja especializados en medidas preventivas y de actuación en caso de emergencia.

La pandemia ha cambiado por completo esta realidad, exigiendo la aplicación de medidas para evitar la transmisión del virus. “En este nuevo contexto, Cruz Roja ha tenido que adaptar por completo su intervención, invirtiendo un gran esfuerzo en la formación de sus equipos en materia de protocolos de prevención del virus y dotándoles de los recursos técnicos necesarios, como los equipos de protección individual”, apunta Miguel Ángel Sánchez Arrocha, de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española.

“Nuestra máxima es extremar nuestra protección, para poder proteger al otro”, indica Sánchez Arrocha, que también destaca la importancia clave de la colaboración de las distintas administraciones para tratar de frenar la expansión del virus.

En este contexto, la organización recomienda a la ciudadanía seguir unos consejos básicos de distanciamiento social y uso de mascarilla, además de los habituales de hidratación y protección solar para evitar otros problemas de salud cuando se participa en estas citas veraniegas.

El plan 'Cruz Roja Responde' es un plan concreto de actuación y respuesta integral lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia.

Tras su ampliación en mayo, tendrá una duración de 9 meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables, movilizando a más de 56.000 personas voluntarias, 26.000 de ellas de nueva incorporación, que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2020
AHP/gja