educación

Convocan manifestaciones en Galicia a partir de esta semana ante el "experimento arriesgado" de la Xunta para el retorno a las aulas

-Las movilizaciones están previstas para el 22 y el 28 de julio

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro sindicatos presentes en la mesa sectorial de educación en Galicia han convocado para este mes dos manifestaciones frente a la sede de la Consejería de Educación en Santiago por su rechazo al protocolo por Covid-19 planteado por el Gobierno autonómico para el retorno a las aulas, el cual tildan de "experimento arriesgado".

En concreto, CCOO, CIG (Confederación Intersindical Galega), UGT y Anpe (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) llaman a la "movilización de la comunidad educativa" para el próximo miércoles, 22 de julio, a las 11.30 horas frente al edificio de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, así como el 28 de julio a la misma hora y en el mismo lugar.

La demanda sindical se centra en la retirada del protocolo y la negociación de uno nuevo que "dé respuesta a las demandas" de la comunidad educativa para garantizar una enseñanza presencial "con la máxima seguridad posible" al tiempo que se adoptan medidas para "afrontar con equidad y rigor una posible interrupción de la docencia presencial" ante el riesgo de un nuevo confinamiento.

La secretaria general del área de Educación de CCOO en Galicia, Luz López, hizo hincapié este viernes en algunos de los elementos del protocolo planteado por la Xunta con los que la comunidad educativa "no puede transigir".

Por un lado, los sindicatos consideran que en el documento del Gobierno autonómico se hace recaer sobre los docentes y los equipos directivos de los centros "funciones propias de la Administración" e incluso de los "servicios sanitarios o de prevención de riesgos".

En ese sentido, López reclamó la contratación de personal para la limpieza de las aulas y de los utensilios que se utilizan habitualmente en las clases, asi como para controlar los comedores ante el incremento de las medidas higiénicas.

"Necesitamos más profesorado, más personal no docente, un mayor distanciamiento físico en las aulas y, por tanto, unos ratios más reducidos para poder afrontar con un mínimo de garantías un curso lleno de incertezas ante la evolución de la pandemia", reclaman los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2020
JRV/gja