Madrid
La Comunidad de Madrid comienza la campaña anual de censos y rescate de fauna piscícola en los ríos de la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha dado el pistoletazo de salida a la campaña anual de censos y acciones de rescate de fauna piscícola en los ríos trucheros de la región que tiene como objetivo salvaguardar las especies autóctonas en las aguas regionales.
El Gobierno regional visualizó el inicio de esta campaña con la participación de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, junto con el director general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo, y distintos miembros de la Sociedad de Pescadores de la Sierra Norte, en la captura vigilada de las principales especies piscícolas de los ríos madrileños.
La Comunidad de Madrid utiliza esta campaña para obtener datos que permiten la mejora en la gestión de los cotos de pesca y salvaguardar la presencia de especies autóctonas piscícolas en las aguas de la región. Las conclusiones de la campaña se presentará en un estudio el próximo mes de octubre.
La consejera de Medio Ambiente subrayó que estos datos “permiten conocer las densidades de las poblaciones de las diferentes especies de peces que cohabitan con la trucha en nuestros ríos, priorizar la gestión y fomentar o conservar ciertas especies piscícolas autóctonas en el momento que se detectan cambios en su abundancia o distribución, manteniendo el equilibrio necesario en la biodiversidad de nuestros ríos”.
La Comunidad comenzó el pasado mes de junio los censos en los tramos de pesca habilitados en los ríos Lozoya, Madarquillos, Aceña, Manzanares, Cofio, Jarama y Arroyo de Canencia. En julio se prospectaron 16 tramos de cinco ríos y se realizaron acciones de rescate con las sociedades de pescadores para extraer peces en arroyos faltos de caudal u oxígeno.
Paloma Martín agradeció “la importante labor colaborativa de las principales sociedades de pescadores” que intervienen en la campaña, ya que “contribuyen con su actuación, sobre todo en estas fechas, a la disminución de caudal para riegos ilegales o la denuncia de acciones furtivas”.
De los peces capturados hasta la fecha se ha detectado una abundante presencia de alburno y albur, dos variedades de peces muy presentes en el río Manzanares, a las que hay que sumar la presencia a otras especies alóctonas, como la trucha arcoíris y la conocida como ‘black bass’.
También se han detectado algunos crustáceos incluidos en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras, como el cangrejo señal en dos de los seis tramos analizados del río Lozoya, y el cangrejo rojo o americano, en cuatro de los tramos analizados en los ríos Manzanares y Madarquillos. No obstante, su presencia ha sido “mucho inferior” a los muestreos realizados en años anteriores, lo que indica una “notable mejoría” en las condiciones de los ecosistemas acuáticos.
Por su parte, el hecho de que 2020 esté siendo “un año bueno en lluvias” ha permitido que los ríos y montañas de arroyo cuenten con “caudales abundantes”, como el caso de los ríos Lozoya y Jarama, que han presentado una “excelente población” de trucha común y de otras especies de fauna piscícola.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2020
MST/pai