Migrantes

Acnur y la OIM piden respuestas “urgentes y coordinadas” ante las “alarmantes condiciones” de refugiados y migrantes en Melilla

Madrid
SERVIMEDIA

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidieron este sábado a las autoridades españolas que adopten medidas “urgentes y coordinadas” para responder a lo que consideran unas “alarmantes” condiciones de recepción de refugiados y migrantes en Melilla, tanto en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) como en la plaza de toros de la ciudad autónoma.

El CETI acoge en la actualidad a cerca de 1.400 personas, incluyendo en torno a 150 niños, mujeres y ciudadanos “altamente vulnerables” ante la Covid-19 y, por tanto, “duplica su capacidad”, según denunciaron a través de un comunicado conjunto.

Ante la situación de sobreocupación "crónica" del CETI, las personas recién llegadas son acogidas en dependencias “improvisadas totalmente inadecuadas”, a juicio de ambas organizaciones, que subrayaron que las condiciones de acogida “hacen imposible practicar medidas de higiene y de distanciamiento social que permitan a los residentes protegerse”.

Estas condiciones, unidas a la aparición reciente de casos confirmados en el CETI y al confinamiento del centro, desencadenó, según Acnur y la OIM, “el miedo de contagio y tensiones entre los residentes” que están detrás de las protestas que se suceden desde el martes.

ACOGIDA "DIGNA"

Por todo ello, también exigieron la puesta en marcha de un sistema de evaluación “ágil” y la activación, “a la mayor brevedad”, alternativas como el traslado a la península de los solicitantes de asilo, el programa de retorno voluntario y reintegración o la reunificación familiar.

Para ambas organizaciones urge garantizar una acogida “digna” y conforme a la normativa en vigor, por lo que reiteraron su disposición a ofrecer su experiencia con el fin de ayudar a encontrar “soluciones urgentes y dignas a los retos específicos a los que se enfrenta Melilla” en los ámbitos de la protección internacional y migratorio y, “especialmente", a su entender, teniendo en cuenta los "desafíos" planteados por la Covid-19.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2020
MJR/nbc