Moción de censura
Vox asegura que no llegará “a un solo acuerdo” con el Gobierno y se reafirma en su moción de censura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox aseguró este lunes, respecto al llamamiento del presidente Pedro Sánchez al consenso político y social para superar los efectos del Covid-19, que no piensa llegar “a ni un solo acuerdo” con el Gobierno y se reafirmó en su decisión de presentar una moción de censura en septiembre.
Así lo aseguró el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, en una rueda de prensa tras la reunión esta mañana de la dirección de su partido.
Durante esta comparecencia, Buxadé fue preguntado por el hecho de que Sánchez apelara este lunes, durante la conferencia que dio en Madrid, a lograr el máximo consenso político y social para superar la crisis generada por el Covid-19. El jefe del Ejecutivo defiende que este clima de entendimiento sirva para pactar unos Presupuestos del Estado de 2021 con el máximo acuerdo.
En este sentido, el portavoz de Vox dijo que su partido insiste en presentar su moción de censura en septiembre, por lo que no va a alcanzar “ni un solo acuerdo” con el Gobierno, que considera que “sólo piensa en protegerse a sí mismo y no a España”.
LA CENSURA “ESTÁ EN LA CALLE”
Afirmó que el Gabinete “de extrema izquierda” que preside Sánchez “ha destruido la economía nacional” y ha fracasado en la lucha contra el coronavirus, por lo que está más que justificado que Vox plantee una moción de censura que desaloje de La Moncloa al actual jefe del Ejecutivo.
Según Buxadé, este mes de agosto él mismo ha podido comprobar que “la moción de censura está en la calle” y que en la sociedad es un “grito” el “Sánchez vete ya”. Sostuvo que esta percepción evidencia que la moción de censura no es “ninguna estrategia”, sino una demanda de los españoles.
Sobre quién será el candidato de este moción y si puede ser el líder de Vox, Santiago Abascal, Buxadé no lo aclaró, aunque dijo que sus compañeros del Congreso elegirán a la persona “más capacitada” para defender un “programa de alternativo al Gobierno de extrema izquierda” que manda en España.
Por otra parte, este portavoz aludió a que el mes de agosto ha puesto de manifiesto la urgencia de que el país afronte los retos de la “invasión migratoria” y de la ocupación de viviendas, problemas sobre los que dijo el Ejecutivo no está haciendo nada.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2020
NBC/gja