Sector financiero

Dancausa descarta a Bankinter de fusiones, pero admite que “sería bueno” que hubiera integraciones europeas

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, volvió a desmarcar al banco que lidera de participar en operaciones de integraciones, aunque estimó que “sería bueno que hubiera integraciones europeas” y “bancos europeos, sin más”.

Sus afirmaciones las realizó durante un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) después de que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, alentase en el mismo foro una consolidación de la banca europea “de forma relativamente rápida y urgente” para encarar el problema de la insuficiente rentabilidad.

“En Bankinter no estamos pensando en participar en este momento en ningún proceso de fusión. Estamos centrados en nuestro crecimiento orgánico” y en rentabilizar la operación de integración de AvantCard y EVO, sostuvo Dancausa.

“Nosotros seguimos nuestro camino independiente”, refirió, recordando que los frutos de esta estrategia y su modelo de negocio quedan bien reflejados en los resultados.

Sin embargo, sí estimó que “sería bueno que hubiera integraciones europeas”, con operaciones que tuvieran “racionalidad” y “fueran considerados bancos europeos a secas”.

“Nosotros no vamos a hacer nada. Sería bueno dar el paso a que hubiera un banco europeo, pero un banco europeo sin más”, abundó precisando que “esto es distinto a que un banco español, además de en España, pueda operar en Alemania, Italia o Reino Unido” y es algo que estamos “lejos de conseguirlo” porque todavía subsisten barreras como las regulaciones no comparables nacionales.

Dancausa también enfrió una oleada de operaciones nacionales, al considerar que el sector ha hecho ya una profunda reestructuración, con independencia de que puedan quedar o no “flecos”.

Al respecto sostuvo que la banca española “en estos momentos, está en una situación mucho más sólida, más solvente. Somos un sector que ya hemos pasado mucho. En la anterior crisis nos impactó fuertemente, hubo una reestructuración enorme y yo creo que la reestructuración bancaria española prácticamente se ha hecho”, estimó.

Dancausa confesó tener “confianza” en el sector bancario. “Todos los ratios que tiene, que son públicos y de todos conocidos, a día de hoy son sólidos y claros”, agregó.

Por otro lado, reiteró que el banco mantiene inalterado el plan de sacar Línea Directa a Bolsa aunque la prohibición por parte del BCE de repartir dividendo haya interrumpido su calendario.

La banquera defendió que es una operación “muy clara” y buena para ambas entidades y la intención es “seguir adelante” y sacarla a bolsa “si es posible” antes de concluir “el primer trimestre del 2021”.

Dancausa se declaró, por otro lado, optimista en cuanto a la salida de la crisis ya que la economía se encuentra mejor preparada que en anteriores crisis, pero advirtió que se necesita unidad de acción de políticos y los sectores económicos para remontarla.

De forma específica se digirió aquí a la clase política, considerando que el país necesita “políticos que busquen lo mejor para las próximas generaciones” y no maximizar su capacidad de movilizar votos para las elecciones; en lugar de fuerzas políticas “fragmentadas” y “enfrentadas".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
ECR/pai