Educación

Illa pide a las autonomías decidir “entre todos” si una tiene que suspender las clases por Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió este viernes a las comunidades autónomas que tengan que tomar “la medida drástica de suspensión generalizada” de las clases por un posible aumento de casos de Covid-19 en su región que antes conviene “hablarlo entre todos, porque puede tener consecuencias en otro territorio”.

Así lo dijo en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos y en la que estuvieron, además de Illa, las ministras portavoz, María Jesús Montero, y la de Política Territorial, Carolina Darias.

Según recalcó el ministro, durante el encuentro “nadie ha dicho” que consensuar el cierre de la red educativa de una autonomía “no fuera pertinente”. Incluso, destacó, algunos presidentes mostraron “apoyos explícitos” a la propuesta.

Estas situaciones, agregó, hay que “valorarlas y conocerlas antes de tomar las decisiones quien las tiene que tomar”, aseguró, pero puntualizó que “la última palabra la tiene la autoridad sanitaria, que son las comunidades autónomas”.

“Es conveniente valorar esta medida no sólo en esa comunidad autónoma sino que transciende en el conjunto del Sistema Nacional de salud”, justificó.

El ministro de Sanidad subrayó que uno de los principales asuntos abordados en la conferencia fue el “reto” de retomar las clases presenciales y la necesidad de “reiniciar la educación presencial” como “factor de normalidad”.

“Se va a hacer con seguridad”, tranquilizó Illa, pues en su opinión, las medidas acordadas entre Gobierno y autonomías el pasado 27 de agosto “garantizan” un entorno escolar “seguro”.

“Hay que seguir por este camino de la coordinación y la unidad porque los problemas a los que nos enfrentamos son los mismos”, recalcó, reconociendo, no obstante, que "habrá brotes" en colegios y que en la evolución y la gestión de la pandemia hay “asimetría” entre regiones, por lo que cada territorio tiene que tomar las medidas “proporcionadas” a sus circunstancias.

CELAÁ, AUSENTE

Pese a que el propio Illa destacó la importancia del retorno presencial a las aulas, en la conferencia sobre el inicio de curso escolar ante el Covid-19 no participó la responsable de la coordinación de las políticas educativas, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.

Fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que la ministra no estaba convocada porque “los asuntos de Educación ya centraron la reunión conjunta del día 27” y este viernes “sólo se ratifican esos acuerdos” y los presidentes se iban a centrar “en otros temas como el reparto de fondos europeos”. La ministra dedicó su agenda a su trabajo habitual.

Las normas acordadas por Gobierno y autonomías el pasado 27 de agosto para una 'vuelta al cole' segura pasan por generalizar el uso de mascarilla a partir de los seis años, mantener grupos estables de convivencia en las etapas educativas inferiores para acotar posibles contagios, incrementar la ventilación de las aulas y que los pequeños se laven las manos al menos cinco veces cada jornada.

Asimismo, las recomendaciones para los centros también incluyen la creación de la figura del 'coordinador Covid' y la toma de temperatura.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2020
AHP/pai