Inmigración

Las llegadas a costa de menores no acompañados cayeron casi un 60% en 2019

MADRID
SERVIMEDIA

Las llegadas irregulares de menores no acompañados a las costas españolas cayeron un 59,1% en 2019, al pasar de 7.026 en 2018 a los 2.873 del año pasado.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fiscalía publicada este lunes con motivo de la apertura del Año Judicial, cuyos datos se limitan a menores que entraron en España en "embarcaciones peligrosas".

No incluye por tanto a aquellos menores que llegaron desde Ceuta y Melilla y desde Francia ocultos en vehículos, ni por vía aérea con documentación falsa.

Según el ministerio público, el perfil del menor que llega solo a España es el de un varón (93,3%) procedente de Marruecos (60%). A continuación, figuran los procedentes de Argelia (12,2%), Guinea (9,6%), Costa de Marfil (6,3%) y Mali (5,5%).

A 31 de diciembre de 2019, el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados tenía inscritos un total de 12.417 menores bajo la tutela o acogimiento de los servicios de protección. De ellos, 11.329 eran niños y 1.088 niñas. Esta cifra supone un descenso del 17,8% respecto a los 13.796 inscritos un año antes.

Por comunidades, Andalucía es la región que más menores acoge, con 4.617 registrados. Le siguen Cataluña, con 1.977 menores; Melilla (1.398); País Vasco (777); Comunidad Valenciana (691); Ceuta (712); Comunidad de Madrid (489); Región de Murcia (262), y Canarias (421).

Desde la Fiscalía destacaron la labor de la Policía Nacional en este ámbito, ya que es la encargada de realizar las pruebas de ADN para determinar el vínculo familiar entre los menores y adultos que manifiestan ser familia sin pruebas fehacientes. Según la memoria, en 2019 se practicaron 650 pruebas de comprobación de vínculos familiares, de las que 574 dieron un resultado positivo y confirmaron el vínculo de filiación, mientras que 36 están pendientes.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2020
AGQ/pai