Coronavirus

Prueban que el tratamiento antiviral debería mantenerse en todo el proceso terapéutico de pacientes graves con Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado la presencia de virus viable (ARN del SARS CoV-2) en pacientes fallecidos por Covid-19, pese a encontrarse en la fase tardía de la enfermedad, en la que el daño depende de la propia respuesta inmune del individuo.

Los resultados se desprenden del primer estudio patológico sobre la Covid-19 en el que se realizaron biopsias post mortem a 10 pacientes fallecidos por el virus. Las conclusiones, publicadas en la revista ‘Thorax’, reflejan que se debería mantener el tratamiento antiviral durante todo el proceso de la enfermedad del paciente grave con Covid-19.

La doctora Lola Lozano, directora del Servicio de Anatomía Patológica de la Clínica Universidad de Navarra, explicó que lo que han encontrado es que hay virus viable en otros órganos además de los pulmones. “Esto quiere decir que el virus se disemina rápidamente al resto de órganos, aunque no manifiesten lesión morfológica”.

En 9 de los 10 pacientes estudiados, los investigadores encontraron un nivel significativamente alto de ARN del SARS CoV-2 en órganos como el pulmón, corazón, riñón e hígado. Según el el doctor Manuel Landecho, del departamento de Medicina Interna de la clínica, hasta ahora se pensaba que esta enfermedad tiene una primera fase de replicación viral y una segunda de estado hiperinflamatorio, y parecía que eran secuenciales. Sin embargo, “nosotros hemos visto que en los pacientes fallecidos la replicación viral persiste durante el estado hiperinflamatario y, por tanto, se pueden dar al mismo tiempo”.

Un descubrimiento que tiene implicaciones desde el punto de vista del tratamiento, ya que “es posible que haya que dar tratamiento antiviral incluso en las fases tardías de la enfermedad”, añade el especialista.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2020
IAR/gja