Tecnológicas

Euskaltel liderá un consorcio de 13 empresas que desarrollará el primer piloto 5G en Euskadi

BILBAO MADRID
SERVIMEDIA

Un consorcio de 13 empresas liderado por Euskaltel será el encargado de desarrollar 'Euskadi 5G', el proyecto piloto que ha aprobado la entidad pública Red.es para desplegar la tecnología de quinta generación en el País Vasco, según informó este jueves Euskaltel en un comunicado.

Con una inversión de 7,1 millones de euros, el proyecto es el primero de 5G real en Euskadi, y está subvencionado por Red.es con 2,2 millones y cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a cargo del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

En el consorcio intervienen 13 socios procedentes del ecosistema de operadores de telecomunicaciones, proveedores de equipamiento de red, universidades, centros de investigación, instituciones públicas y empresas privadas. Los trece integrantes son Euskaltel, R, Orange, Grupo MásMóvil, ZTE España, ZTE Managed Services, Gestamp, Ikusi (Grupo Velatia), CAF, Dbus (Ayuntamiento de Donostia), Datik (Grupo Irizar), CEIT y Vicomtech. Estas empresas han establecido, además, acuerdos de colaboración con Iberdrola, Basque Security Center (Gobierno Vasco), Tecnalia, Universidad del País Vasco y Tecnun Universidad de Navarra.

El proyecto “Euskadi 5G”, aprobado por Red.es, entidad del Ministerio de Economía y Empresa, tendrá una duración de 30 meses, supone una inversión de 7,1 millones de euros, para los que Red.es concede una subvención de 2,2 millones y está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a cargo del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

En el marco del proyecto 'Euskadi 5G', se crea un piloto de infraestructura 5G con despliegue de red para operador móvil virtual, donde Euskaltel proporciona los elementos centrales de gestión de la red (CORE) y por otro lado, su proveedor 'host' actual (Orange), la parte de acceso radio. Esta tecnología de Euskaltel permitirá proporcionar servicios 5G real a los clientes del Grupo Euskaltel en el futuro.

Con este piloto, Euskaltel dispondrá de las tecnologías que 5G habilita (banda ancha ultra rápida, baja latencia, conexión de millones de dispositivos). En primera fase será en tecnología 'Non Stand Alone', que es la tecnología inicial de 5G en la cual se basa los despliegues comerciales anunciados en el mercado. Y en segunda fase y núcleo fundamental del proyecto, usará tecnología "Stand Alone", o 5G real, que es la tecnología de futuro de 5G, y que aporta todas sus capacidades y desarrollo funcional.

Adicionalmente, se pondrá el foco en la creación de centros de computación en el borde (mobile edge computing) que, de la mano del resto de tecnologías de 5G, son los habilitadores clave de este universo tecnológico con multitud de aplicaciones en ámbitos industriales, energéticos, de movilidad, etc., para la mejora y evolución de procesos actuales y para la incorporación de nuevos servicios y funcionalidades que mejorarán la competitividad de las empresas.

El consorcio desplegará y habilitará durante los próximos 30 meses una red 5G en los tres Parques Tecnológicos de Euskadi (Gipuzkoa, Bizkaia, Araba), para lo que destinará el 65% del presupuesto. Por otro lado, se desarrollarán 9 casos de uso, que completarán el total de la inversión.

En concreto, estos casos de uso están orientados al desarrollo precomercial de productos y servicios en las áreas de movilidad, energía, Industria, ciberseguridad y servicios de Red. Para ello, se experimentará con la tecnología 5G de última generación: Edge computing, Network slicing y Virtualización de la red y se testarán las capacidades que el 5G desarrolla en velocidad (20 veces más rápido que el 4G), latencia (100 veces menos latencia que el 4G) e IoT masivo (se multiplica por 100 el número de dispositivos conectados por km2 frente al 4G).

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2020
JRN/gja