Banca

CCOO prevé una negociación “dura” tras la fusión de CaixaBank y Bankia

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO Servicios señaló este viernes que se avecina una negociación “dura y complicada” tras la fusión de CaixaBank y Bankia y en ella buscará garantizar el empleo, salidas voluntarias de empleados si se plantean excedentes y mantener y mejorar las condiciones salariales y laborales.

En un comunicado, el sindicato señaló que la ley otorga a los sindicatos capacidad de negociación sobre cómo se realizará la fusión en lo que respecta al ámbito laboral.

En este sentido, CCOO indicó que los objetivos que perseguirá serán garantizar el empleo, salidas voluntarias si se plantean excedentes y preservar y mejorar las condiciones salariales y laborales.

CCOO señaló que es un “momento histórico” y que el futuro de los empleados de las dos entidades “está en juego”.

Los consejos de administración de CaixaBank y Bankia aprobaron ayer la fusión para crear el que será el mayor banco de España, con 664.027 millones de euros en activos.

Caixabank y Bankia prevén lograr 1.060 millones de euros en sinergias anuales de costes e ingresos. De esta cifra, unos 770 millones procederán de reducir costes.

La Fundación 'La Caixa', que actualmente controla un 40% de Caixabank, mantendrá alrededor del 30% del capital del nuevo grupo en propiedad y el Estado un 16% frente al 61,81% que controla hoy día en Bankia a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

El presidente Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, será el presidente ejecutivo de la nueva entidad, mientras que el actual consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2020
MMR/ECR/gja