Ampliación

Vivienda

La firma de hipotecas ahondó su caída en julio hasta el 23%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue en julio de 26.014, lo que supone un 23% menos que en el mismo mes de 2019, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es un retroceso más acentuado que el de junio (12,7%) pero menor que el de mayo (-27,6%) y supone el quinto mes consecutivo de retrocesos.

En variación mensual, la firma de hipotecas descendió un 2,7% y en lo que va de año acumula una caída del 10,5%.

El capital prestado cayó un 16,1% frente a julio de 2019, hasta los 3.443 millones, y el importe medio se situó en 132.246 euros, un 8,9% más en variación anual.

Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 55,5% del capital total prestado en el mes de julio.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,54% y el plazo medio de 23 años. El 47,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 52,5% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,27% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,86% para las de tipo fijo.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (4.598), Cataluña (4.400) y Comunidad de Madrid (3.833).

La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas fue País Vasco (38,4%1), y los menores descensos se dieron en Canarias (–2%) y Comunidad Valenciana (–15,4%). Por su parte, Castilla–La Mancha (–42,8%), Galicia (–40,2%) y Comunidad Foral de Navarra (–37,1%) presentaron las mayores bajadas.

Por otra parte, la cifra total de fincas hipotecadas fue de 37.023, un 20,4% menos que hace un año.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 8.051, un 36,2% más que en julio de 2019.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se registraron 6.389 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 38,1%. Mientras, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 49,7%. La cifra de hipotecas en las que cambia el titular bajó un 12,3%.

De las 8.051 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 30,8% se debió a modificaciones en los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2020
MMR/JRN/gja