Reconstrucción

Anged rechaza la contrarreforma laboral y la subida de impuestos

- Pide consenso político para salir de la crisis del Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, reclamó este lunes acuerdos políticos por consenso para que España salga de la crisis económica generada por el coronavirus e indicó que “no es momento” para una contrarreforma laboral ni para aumentar los impuestos de las empresas.

Así lo afirmó durante la Asamblea Anual de Anged -asociación que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Fnac, Media Markt y Eroski-, que contó con la participación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a quien Merry agradeció su “disposición, diálogo y colaboración en los momentos más difíciles". También acudió el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de quien destacó su “excelente trabajo, frecuentemente muy ingrato” en favor de los intereses de los empresarios.

En su intervención, el presidente de Anged declaró que, ante el gran impacto económico y social de la crisis del coronavirus, “las decisiones que tomemos van a marcar en buena medida el desarrollo de nuestra sociedad en las próximas décadas” y mencionó que el “elevadísimo grado de incertidumbre” supone “un gran adversario” para las empresas, al minar la confianza y el consumo y aplazar la toma de decisiones.

Por ello, marcó como “objetivo prioritario” la reducción de la incertidumbre actual y aseguró que “un buen punto de partida es contar con un plan claro para la reconstrucción, pero lamentablemente aún no lo tenemos”. En este sentido, el presidente de Anged resaltó que España “es el país más golpeado” en la UE por la pandemia en términos económicos y sanitarios, por lo que criticó que “seguimos sin una orientación sobre la política económica y las reformas que nuestro país necesita urgentemente abordar”. “Lo que sí hacemos hasta la extenuación, casi nuestro deporte nacional: es discutir”, agregó.

Asimismo, Merry apuntó que “los permanentes vaivenes tácticos de la política tienen un coste altísimo en términos de confianza” y que “las batallas demagógicas no aportan nada y suponen un deterioro de la seguridad jurídica y del entorno empresarial y social”, por lo que reclamó “acuerdos urgentes de la clase política por consenso y abordar con rigor y honestidad los problemas estructurales y sanitarios”.

“La recuperación pasa por el empleo y las empresas que lo generan, pero es necesaria una mayor empatía del Gobierno con la realidad de las empresas en esta crisis para impulsar una agenda de reformas que mejore la liquidez, no incremente la presión fiscal, flexibilice los mercados y ayude a recuperar empleos”, prosiguió el presidente de Anged, para añadir acto seguido que “no es momento de contrarreformas laborales o confrontaciones estériles” y que “más bien necesitamos un diálogo abierto con los representantes de los trabajadores”.

Asimismo, consideró “fundamental” mantener la “flexibilidad que ya funcionó con éxito en la anterior crisis” y advirtió que “el camino de la rigidez laboral llevaría al colapso de nuestro tejido productivo”.

Por último, se mostró en contra de una hipotética subida de impuestos a las empresas y subrayó que otro “talón de Aquiles de nuestra economía” es la fragmentación del mercado, por lo que pidió “simplificar la carga normativa” y abordar la unidad de mercado.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2020
IPS/mjg