ETA. “The Economist” apoya que se legalice a los “forajidos” de Sortu

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario británico “The Economist” se muestra partidario de legalizar a Sortu en España, puesto que, aunque tilda a sus promotores de “forajidos” (“desperadoes” en inglés), considera que traerlos a la “luz democrática” serviría para deslegitimar a ETA.

En un editorial titulado “Tápate la nariz y déjalos estar”, la publicación inglesa empieza asegurando que el escepticismo de la sociedad española ante Sortu es “comprensible”, porque los creadores de esta nueva formación “pertenecen a un partido (por Batasuna) que recibió órdenes de pistoleros responsables de cientos de asesinatos”.

Sin embargo, “The Economist” sostiene que debe tenerse en cuenta el “movimiento significativo” que ha hecho Sortu al rechazar la violencia, aunque este partido se ha negado luego a pedir la disolución de ETA y condenar todos los asesinatos cometidos.

No obstante, el semanario británico entiende que “conceder a un partido el derecho de tomar parte en las elecciones no le confiere el sello de la legitimidad”. Asimismo, apunta que “los forajidos (“desperadoes”) de Sortu tienen poco que ganar en esto”.

A pesar de ello, el editorial afirma que “traer a la luz democrática a los representantes políticos de la militancia vasca sería la mejor forma de poner de manifiesto estas carencias” como partido normalizado.

“De hecho”, concluye “The Economist”, “quizás lo mejor sea que esos que defienden la independencia vasca voten por Aralar, un partido separatista que se separó de Batasuna en 2000 por su continuo respaldo del terrorismo. Ése sería el último desaire a ETA. Y debe producirse en las urnas”.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2011
NBC/lmb