Educación

La Unesco y Unicef piden que se pague su salario a 160.000 maestros en Yemen

MADRID
SERVIMEDIA

La Alianza Mundial por la Educación, el fondo 'La Educación no puede esperar', Unesco y Unicef piden que se reactive el pago de los salarios de alrededor de la mitad de los profesores y personal escolar de Yemen (unas 160.000 personas), que llevan desde 2016 sin cobrar sus nóminas de manera regular.

Así lo reclaman en el Día Mundial de los Docentes, que se celebra este lunes bajo el lema 'Docentes: liderar en situaciones de crisis, reimaginar el futuro'.

Debido a la suspensión de salarios y a que las escuelas reciben ataques periódicamente, muchos profesores se han visto obligados a buscar fuentes de ingresos alternativas para poder mantener a sus familias.

Las organizaciones internacionales recuerdan que la desesperada situación en Yemen a causa del conflicto, los desastres naturales, enfermedades de gran propagación (como el cólera, el sarampión y la polio) y la pobreza, ha forzado a dejar la escuela a más de dos millones de niños y ha puesto en riesgo a 5,8 millones de niños que estaban matriculados antes de la pandemia de Covid-19.

Si se mantienen los retrasos en el pago de salarios de los profesores, habrá más probabilidades de que el sector educativo colapse por completo. "Esto afectará a millones de niños yemeníes, especialmente a los más vulnerables y a las niñas, lo cual les pondrá en riesgo de recurrir a mecanismos de respuesta negativos como el trabajo infantil, el reclutamiento por parte de grupos y fuerzas armadas, matrimonio infantil, trata y otras formas de explotación y abuso", alertan, cifrando en al menos 70 millones de dólares para ayudar a abordar esta brecha y garantizar que los maestros reciban su salario durante el curso escolar 2020-21.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
AHP/gja