CORONAVIRUS

Los enfermeros piden “acciones” para mejorar la Atención Primaria y rechazan “con contundencia” la realización de test en las farmacias

- En una carta dirigida a los portavoces de los distintos grupos políticos en la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el sindicato de enfermería Satse, exigió este miércoles “acciones” en la Comunidad de Madrid para mejorar la Atención Primaria al tiempo que rechazó “con contundencia” la posible realización en las farmacias privadas de test para detectar el coronavirus.

Así lo ha trasladado en una carta dirigida a los portavoces de todos los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid en la que urge a adoptar iniciativas parlamentarias para “reforzar y mejorar” la Atención Primaria en detrimento de la implantación de prácticas con fines empresariales como la “mal llamada farmacia comunitaria”, según denunció en un comunicado.

En dicha misiva, la Mesa de la Profesión Enfermera les solicita una reunión para abordar posibles iniciativas y trasladarles su “honda preocupación” por los “sucesivos intentos” para que en las oficinas de farmacia privadas se puedan realizar actividades asistenciales como los test para detectar la Covid-19.

A este respecto, los representantes de los profesionales de enfermería subrayaron que estas pruebas deben ser realizadas siempre por el personal sanitario con la cualificación y competencias necesarias para hacerlas “con plenas garantías” y en centros sanitarios que cumplan las medidas de seguridad correspondientes.

A su juicio, la realización de estas pruebas en las farmacias privadas “propiciaría” la “aparición y propagación” de nuevos posibles focos de contagio entre la ciudadanía, circunstancia a la que se une que los profesionales de farmacia, “ni tienen competencia legal, ni cuentan con formación que les habilite para realizar las técnicas de recogida de muestras de las pruebas de detección de Covid-19”, precisaron.

En este sentido, aludieron a las “incompatibilidades” que, según la Ley del Medicamento, “impiden” al farmacéutico intervenir en la realización de este tipo de pruebas diagnósticas que, además, implican el tratamiento de datos sanitarios “especialmente protegidos”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2020
MJR/gja