Fondo de Recuperación

CEOE pide al Gobierno un “protagonismo significativo” de las empresas en el Plan de Recuperación con fondos europeos e incentivos fiscales para su desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado este viernes un decálogo en el que enumeran las estrategias que creen que se deben acometer en España para garantizar el “mejor aprovechamiento” del Plan Europeo de Recuperación, como vincular la gestión de los fondos a las empresas, a través de “una participación activa y un protagonismo significativo” de la patronal y un marco adecuado de incentivos fiscales.

“La Comisión Europea ha manifestado la necesidad de que los agentes sociales participen en el proyecto del Plan Europeo de Recuperación para la salida de la crisis”, reza el comunicado divulgado por CEOE, que pide al Gobierno apostar “por buenas prácticas de gobernanza” que aseguren la “adecuada implementación institucional” de los fondos que llegarán desde Europa.

Así lo señala la patronal en el decálogo, donde solicita al Ejecutivo desplegar un “adecuado sistema de supervisión y evaluación de la ejecución del Plan Nacional” para asegurar el cumplimiento de los plazos definidos por la Comisión Europea. CEOE también demanda al Gobierno que involucre en el plan a las Comunidades Autónomas “al conocer mejor la casuística e idiosincrasia de cada territorio” y que la gestión de los recursos se haga a través de la cooperación entre el sector público y el privado.

“Los fondos deberían canalizarse en su inmensa mayoría a través de colaboración público-privada, contando con el sector privado en la iniciativa, liderazgo, planificación, ejecución, gestión y financiación de los proyectos”, apunta la patronal, que recomienda reformar una serie de legislaciones como la Ley General Presupuestaria para facilitar la colaboración entre ambos ámbitos.

La organización solicita complementar los fondos europeos con incentivos fiscales "que permitan participar a los diferentes tipos de empresas en su ejecución" para así “aumentar su efectividad”. “Los incentivos fiscales permiten un mayor alcance sobre el tejido empresarial, ya que reducen las dificultades de las empresas de menor tamaño para acceder a este tipo de programas”, señala CEOE.

La patronal también ha pedido que la estrategia diseñada por el Gobierno contenga reformas estructurales “encaminadas a modernizar la economía”. Desde la patronal han señalado que el aumento del déficit y la deuda pública “obliga” a comprometerse “de forma creíble” con la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas publicas.

“Nuestra vulnerabilidad ante episodios de crisis es mayor por nuestra deuda exterior por lo que las inversiones deben contribuir a apuntalar la competitividad exterior, la internacionalización de las empresas y la confianza exterior”, prosigue.

Para agilizar el proceso de distribución de los fondos, el decálogo de CEOE solicita la participación del sector financiero a través de créditos que puedan garantizar la viabilidad y cumplimiento de la estrategia.

El documento también apunta que los recursos han de destinarse a inversiones que puedan elevar el crecimiento potencial y que estén alineados con los requisitos del Plan Europeo de Recuperación, y que la selección de los proyectos debe establecerse con “perspectiva estratégica y una vocación transformadora a largo plazo” de la estructura productiva. CEOE considera “crítico” que parte de la asignación esté destinado a impulsar proyectos macroeconómicos “que son imprescindibles para catalizar los grandes cambios de futuro”.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
PTR/gja