Tiempo

La borrasca 'Bárbara' azotará España con un temporal de viento y lluvia hasta el jueves

- Habrá más de 200 litros por metro cuadrado en el Sistema Central

- Las rachas serán huracanadas en algunas zonas, con más de 120 km/h

MADRID
SERVIMEDIA

El segundo temporal atlántico del otoño no ha tardado en llegar porque la borrasca 'Bárbara' golpeará buena parte de España hasta al menos el próximo jueves, con lluvias abundantes sobre todo en el Sistema Central -donde podrían acumularse más de 200 litros por metro cuadrado- y rachas de viento que podrían ser huracanadas y superar los 120 km/h.

La zona más afectada por el temporal será la mitad occidental de la península, en tanto que el área mediterránea se librará del temporal. Y los días más adversos serán el martes y el miércoles.

"Estamos a las puertas de un importante temporal atlántico, con lluvias y vientos muy intensos que afectarán desde la tarde del lunes hasta por lo menos el jueves a buena parte de la península debido a una extensa área de borrascas situada en el Atlántico, al oeste de Portugal", comentó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones facilitadas a los medios.

Del Campo indicó que uno de esos centros de bajas presiones sufrirá este martes "una rápida profundización", lo que dará lugar a la borrasca 'Bárbara', nombrada así por la Aemet.

'Bárbara' entrará este martes por el oeste de Andalucía y Extremadura, y se desplazará hacia los Pirineos. A su paso dejará vientos muy intensos primero en España y Portugal, y luego en Francia y Reino Unido. "Mucha precaución porque las rachas superarán los 70 u 80 km/h en amplias zonas, e incluso los 100 km/h en puntos elevados. No se descarta que las rachas sean huracanadas, es decir, que superen los 120 km/h", apostilló Del Campo.

Los frentes asociados a 'Bárbara' y a otros centros de bajas presiones serán muy activos e irán barriendo la península de oeste a este, alimentados por una corriente de vientos templados y húmedos de procedencia subtropical conocidos como vientos ábregos, que darán lugar a precipitaciones muy abundantes, sobre todo en la mitad occidental de la península, especialmente en la cara sur de los sistemas montañosos, que actúan a modo de barrera. "En el Sistema Central se pueden acumular a lo largo del episodio más de 200 litros por metro cuadrado", añadió Del Campo.

LUNES

Este lunes comenzará a llover en el oeste de Galicia. Las precipitaciones se extenderán rápidamente por la tarde al resto de la región gallega y también a Asturias, el extremo oeste de Castilla y León, y el norte de Extremadura. En esas zonas, las lluvias serán fuertes y persistentes, y en ocasiones irán acompañadas de tormenta, con más de 15 litros por metro cuadrado en una hora o 60 litros en 12 horas.

El viento soplará con rachas muy fuertes (más de 70 u 80 km/h) en Galicia y el oeste de Castilla y León. Las rachas superarán los 100 km/h en el entorno de la Cordillera Cantábrica.

En el resto de España no lloverá, salvo en las islas occidentales de Canarias, pero por la tarde se notará un cambio de viento, que girará hacia el sur. Las temperaturas subirán y se alcanzarán los 25 grados en el Cantábrico y los 30 grados en el valle del Guadalquivir.

MARTES

La borrasca 'Bárbara' complicará el tiempo este martes. El viento soplará de componente sur, con rachas fuertes o muy fuertes en amplias zonas del norte y oeste de la península Serán de más de 80 km/h en Andalucía occidental, Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha, el entorno de la sierra de Madrid y el oeste de Castilla y León.

En el extremo sur de Castilla y León, en la Cordillera Cantábrica y en el norte del Sistema Ibérico se esperan rachas de viento de 100 a 110 km/h, sin descartar que sean huracanadas, esto es, de más de 120 km/h. Habrá rachas de 90 a 100 km/h en la Ibérica riojana, el centro y el norte de Navarra, el interior de las comunidades cantábricas y el entorno de los Pirineos, sin descartar que también puedan ser huracanadas.

Otro fenómeno destacado del martes serán las lluvias, que podrían ser intensas por el paso de una serie de sistemas frontales, sobre todo en amplias zonas de la mitad occidental peninsular. Las precipitaciones pueden ser fuertes e ir acompañadas de tormenta.

"Lo más destacado del martes, sin duda, será la persistencia de esas precipitaciones. Estará lloviendo con intensidad durante buena parte del día", destacó Del Campo. En Andalucía occidental, Extremadura, mitad oeste de Castilla y León, puntos del oeste y norte de la Comunidad de Madrid, sur de Galicia y zonas de Asturias probablemente se acumulen más de 40 l/m2, con más de 60 l/m2 en el oeste de Castilla y León y el sur de Galicia, y más de 100 l/m2 en el sur de Castilla y León, norte de Extremadura y noroeste de Castilla-La Mancha, es decir, el entorno del Sistema Central.

También lloverá en el resto de la Comunidad de Madrid, el oeste y el norte de Castilla-La Mancha, el este de Castilla y León, Navarra, La Rioja, País Vasco y el entorno de los Pirineos. El frente afectará también a Canarias, con lluvias en las islas occidentales, mientras que la vertiente mediterránea península y Baleares quedarán al margen.

Debido a la nubosidad y a los vientos del sur, las temperaturas subirán en la madrugada de este martes y bajarán durante el día en la mitad occidental de la península. Los termómetros marcarán más de 30 grados en Andalucía central y oriental.

MIÉCOLES

Por otro lado, la inestabilidad seguirá el miércoles. El día comenzará con lluvias abundantes en la mayor parte de la península y Canarias, que serán localmente fuertes, persistentes y tormentosas en el oeste de Galicia, el entorno del Sistema Central (extremo suroeste de Castilla y León y norte de Extremadura), la Cordillera Cantábrica y la cara sur de los Pirineos aragoneses y navarros.

"En esas zonas lloverá durante buena parte del día. En el resto de la península, en general, las precipitaciones se irán dispersando y disminuyendo conforme avance la jornada. No lloverá o lo hará muy débilmente en las comunidades mediterráneas de la península, al igual que en Baleares", resumió Del Campo.

El viento continuará soplando con intensidad, sobre todo en la primera mitad del día. Habrá rachas muy fuertes de componente sur en el oeste de Galicia, zonas montañosas del centro y la mitad norte peninsular y, en general, en el área cantábrica. Las rachas serán de 90 o 100 km/h, sobre todo de madrugada.

Las temperaturas descenderán en el interior de la mitad sur peninsular y ascenderán en los Pirineos. Habrá más de 30 grados en el interior de Murcia.

Tanto el martes como el miércoles, los termómetros reflejarán entre 15 y 18 grados en la Meseta Norte y cerca de 25 grados a orillas del Cantábrico. "No se puede hablar de ambiente frío ni nevará en las montañas. Será casi todo lluvia", apuntó Del Campo.

A PARTIR DEL JUEVES

Respecto al jueves, continuarán las precipitaciones en buena parte de la península, aunque con menor intensidad. Serán abundantes todavía en Galicia, Extremadura, Andalucía, el entorno del Sistema Central y Pirineos, donde podrían ser persistentes. Las lluvias se acercarán al área mediterránea, pero no llegarán a las playas. Y aparecerán de nuevo en las islas más montañosas de Canarias.

El tiempo tenderá a estabilizarse transitoriamente el viernes y el sábado. Lloverá sólo en Galicia, Pirineos y el entorno del Sistema Central. Pero un nuevo y activo sistema frontal volverá a traer precipitaciones este domingo a buena parte de España.

Las temperaturas bajarán el jueves y el viernes, y ascenderán durante el fin de semana, con valores normales o algo frescos en general en la mitad norte y el oeste peninsular, y más calor de lo habitual en el área mediterránea.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
MGR/gja