Madrid

Madrid se compromete a adecuar el marco normativo de la RMI "para ajustarlo a la implantación e impacto del ingreso mínimo"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo, explicó en la comisión correspondiente del Parlamento regional que desde su departamento están trabajando en la adecuación del marco normativo de la Renta Mínima de Inserción (RMI) "para ajustarlo a la implantación e impacto del Ingreso Mínimo Vital (IMV)".

"La introducción del IMV, que establece una base común de protección social en todo el país, representa una oportunidad para que la RMI pueda atender, en similares condiciones, a personas a las que no alcanza el IMV, pero que se encuentran igualmente en situación de pobreza y exclusión", indicó.

Luengo aseguró que la pandemia está creando "una mayor brecha social" y dijo que "no sólo somos conscientes de esa realidad, sino que estamos poniendo las medidas que están a nuestro alcance para intentar paliar la situación, teniendo en cuenta el cumplimiento de los trámites y las gestiones administrativas que nos obligan a la hora de realizar cualquier iniciativa o ayuda".

Por otro lado, explicó que está trabajando en la elaboración de una nueva de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y señaló que ha comenzado por escuchar aportaciones de diferentes actores sociales de las distintas entidades sociales, públicas y privadas de la región relacionadas en este ámbito.

"Es nuestro deseo hacer una ley de consenso contando con el apoyo de todos los grupos de la Cámara, para reforzar el sistema de servicios sociales como cuarto pilar del Estado de bienestar", manifestó.

A su juicio, una actualización de la ley actual es fundamental para el desarrollo del sistema público de servicios sociales, la promoción de los derechos y la mejora de las condiciones de vida de todos los madrileños.

Asimismo, se comprometió en trabajar para mejorar las condiciones de las licitaciones de la gestión de las residencias, aumentando el importe de plaza/ día, una mayor ratio de personal de atención directa, exigencias en la calidad de las comidas y la creación de una comisión de menús integrado por los responsables de la elaboración de los menús.

Explicó que la situación del Covid en los geriátricos de la región "está razonablemente controlada y no es comparable en absoluto con lo que hemos vivido hace seis meses".

Luengo dijo que desde Políticas Sociales se está realizando una nueva regulación de la participación de usuarios y familiares en la atención residencial (consejos de residentes), "algo que se ha visto aún más necesario si cabe en estos meses de pandemia".

"La pandemia nos ha demostrado que debemos repensar el modelo de atención a las personas mayores, algo que este equipo de Gobierno tenía como prioridad antes de vivir esta crisis sanitaria y que ahora vemos aún más necesario, con modelos con atención más individualizada y respetando los entornos naturales de la persona, siempre que sea posible", apuntó.

Por otro lado, sostuvo que se está trabajando en un nuevo decreto para regular el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
SMO/mjg