Sector agrario

UPA espera que el nuevo acuerdo de la PAC “beneficie a la agricultura y ganadería familiar”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado este miércoles el nuevo acuerdo para la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y espera que “beneficie a la agricultura y ganadería familiar”.

El acuerdo de la UE sobre la PAC ha sido firmado la madrugada de este jueves 21 de octubre, y regula la actividad agrícola y ganadera en la zona comunitaria.

“Lo que vamos conociendo del acuerdo no nos suena mal”, afirmaron desde la UPA, para la que “el hecho de que haya acuerdo es positivo, en estos tiempos de enormes incertidumbres”.

La unión añadió que el acuerdo, firmado tras la aprobación del presupuesto para la PAC, “puede ser positivo para los agricultores y ganaderos españoles”.

Según dicta el acuerdo, el 60% de los pagos directos se destinarán a apoyar la renta de los agricultores y ganaderos, mientras que un 20% se dedicará a los “ecoesquemas”, que premiarán las prácticas más beneficiosas para el medio ambiente y cuya concreción se hará ya dentro de cada Estado miembro.

Según declararon los pequeños agricultores, “la UPA lucha desde hace años para conseguir una PAC más justa y más social, que destine más ayudas a quienes más lo necesitan, a los más sostenibles, que más empleo generen y cuyas prácticas sean más beneficiosas para el medio ambiente y el territorio”, y añadían que ese modelo “es el de la agricultura y ganadería familiar”.

El acuerdo alcanzado hoy establece un periodo de dos años para adaptarse a las nuevas exigencias, algo “muy necesario” para la Unión de Pequeños Agricultores.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2020
CGP/jbm/ecr