Presupuestos

El Gobierno dedica 4.191 millones a desempleo y eleva casi un 30% el gasto para fomentar el empleo en los Presupuestos de 2021

- Sube el Iprem un 5% y eleva las pensiones y el sueldo de los funcionarios un 0,9%

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 en el que incorpora 4.191 millones a la política de desempleo para enfrentar la pandemia y eleva un 29,5% los recursos destinados a fomento del empleo.

Así lo indicó la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en el que se aprobó el proyecto de ley de Presupuestos para 2021, que mañana llegará al Congreso de los Diputados.

En lo que respecta a la Seguridad Social, Montero indicó que las pensiones subirán con carácter general un 0,9% el próximo año, lo que beneficiará a 9,76 millones de personas, y las pensiones no contributivas se elevarán un 1,8%, llegando a 450.000 pensionistas.

La ministra destacó que con esta subida “garantizamos que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo” y “de hecho, están ganando” poder de compra este año, dado que las pensiones se han elevado un 0,9% y la inflación cerrará en el 0%.

Además, precisó que la Seguridad Social recibirá una transferencia del Estado por importe de 18.396 millones de euros para financiar “gastos impropios”. Indicó que la Seguridad Social reducirá su déficit el próximo año desde el 4,1% sobre el PIB en el que se prevé que se cierre este ao hasta el 1,3% en 2021 contando con la asunción de una serie de gastos por parte del Estado.

Por otra parte, Montero indicó que el sueldo de los funcionarios también subirá un 0,9% el próximo año y se aprobará una Oferta de Empleo Público (OEP) para este año de 28.055 plazas, incluyendo en ella casi 9.000 puestos para promoción interna siendo una cifra récord.

Asimismo, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) se elevará un 5%, la mayor subida anual desde que se creara en 2004. El Iprem, usado para determinar las cuantías mínima y máxima de las prestaciones sociales, se actualizó por última vez en 2017, cuando quedó en 537,84 euros al mes, con lo que con la nueva subida alcanzará los 564 euros.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
MMR/gja