'Caso Kitchen'

Fernández Díaz intentará desvincularse del 'caso Kitchen' tras la declaración de su 'número dos' ante el juez

MADRID
SERVIMEDIA

El que fuera ministro del Interior Jorge Fernández Díaz acude este viernes a la Audiencia Nacional como imputado por el 'caso Kitchen' con el objetivo de desvincularse de la supuesta operación parapolicial organizada para espiar y sustraer documentos comprometedores al extesorero del PP Luis Bárcenas. Lo hará tras la declaración de su 'número dos' en Interior, el ex secretario Estado de Seguridad, Francisco Martínez, quien aseguró que su superior estaba al tanto.

El ex secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016, Francisco Martínez, aseguró el jueves en su declaración ante el instructor que investiga el 'caso Kitchen' que el ministro del Interior en ese momento estaba al tanto del dispositivo. Llegó a decir que Fernández Díaz conocía la identidad de al menos uno de los topos que la Policía había colocado en el entorno de la familia Bárcenas.

Además, explicó que el excomisario José Manuel Villarejo tenía orden expresa de facilitar la información que tuviera sobre la operación policial montada para espiar y arrebatar documentación al extesorero del PP al Centro Nacional de Inteligencia.

Martínez trató en su declaración de mantener un difícil equilibrio responsabilizando a Fernández Díaz de lo sucedido y argumentando a la vez que siempre estuvo convencido de la operación reunía todos los requisitos legales.

Hoy concluye la ronda de declaraciones con las que el magistrado Manuel García Castellón pretende averiguar si existió un supuesto operativo parapolicial que habría organizado el comisario jubilado y en prisión preventiva desde noviembre de 2017 José Manuel Villarejo para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas y su mujer. Pero sobre todo, quiere delimitar responsabilidades y saber quiénes fueron los máximos responsables del mismo.

Martínez explicó al juez que no estuvo al tanto de la existencia de la operación hasta que Fernández Díaz le preguntó de forma directa por el chófer del extesorero, Sergio Ríos, que fue captado para espiar a la familia cobrando 2.000 euros mensuales que, supuestamente salían de los fondos reservados. Con todo, Martínez insistió en que no tuvo ninguna participación en esta trama.

El magistrado García Castellón inició esta ronda de declaraciones dentro del 'caso Villarejo' el jueves de la pasada semana. Los primeros en estar citados a declarar fueron el exdirector de comunicación del Ministerio Juan José Esteban y el sacerdote Silverio Nieto, un hombre de la confianza del exministro, cuya declaración fue suspendida.

MENSAJES

Fernández Díaz ha presentado recurso ante la Audiencia Nacional en contra de su imputación por delitos de malversación y revelación de secretos en el 'caso Kitchen', argumentando que “ni envió ni recibió” los mensajes de texto que constituyen “la única referencia concreta” que le vinculan a la operación en la que está involucrado el excomisario José Manuel Villarejo.

El lunes compareció el exdirector de gabinete de Martínez, Jorge Sanchís Bordetas, que también fue llamado como testigo por tratarse de una persona "muy cercana" al 'número dos' de Interior, por lo que puede ofrecer "información relevante sobre la intervención del secretario de Estado en los hechos investigados". Igual ocurrió con Icíar Castro Álvarez, igualmente considerada cercana a Martínez, y cuyas comunicaciones intervenidas "evidencian que pudiera tener conocimiento de hechos relevantes".

El juez cree que desde Interior "se habría dirigido y coordinado toda la operativa, presuntamente con la participación directa del ministro y actuando por delegación de éste, al parecer, el secretario de Estado de Seguridad".

En el recurso presentado por Fernández Díaz ante la Audiencia Nacional, su abogado, Jesús Mandri, sugiere que “lo más conveniente” sería que dejara de estar imputado y acudiera a declarar a la Audiencia Nacional en calidad de testigo.

Las evidencias que le vinculan a la supuesta existencia de una operación parapolicial con el fin de espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas son varios mensajes SMS sobre esa operación que habría intercambiado con el exsecretario de Estado Francisco Martínez, quien levantó acta notarial para curarse en salud al ver que el ministro negaba tener dato alguno sobre el robo de información sensible para el PP a Bárcenas.

Según el recurso de Fernández Díaz, esos mensajes son “la única referencia concreta” que dentro de la investigación podría servir para implicarle. “Todo lo demás”, asegura, “son referencias genéricas, vagas, imprecisas, no sustentadas en indicios o elementos de los que pueda inferirse de una manera tangible, objetiva y concreta la participación en los hechos”.

La defensa de Fernández Díaz destaca que se le ha imputado sin comprobar la “autenticidad” de esos mensajes mediante un análisis pericial, dado que Martínez borró esos mensajes después de levantar acta notarial de su contenido y que ese tipo de actas tiene un limitado valor probatorio.

En cualquier caso, el recurso señala que el contenido de esos mensajes es “inverosímil y contradictorio” porque “resulta absurdo pensar” que el ministro del Interior conociera al detalle el contenido de los dispositivos electrónicos de Bárcenas e informara al secretario de Estado de Seguridad “y no al revés”.

El abogado de Fernández Díaz señala que su defendido nunca ha sido vinculado a la trama 'Gürtel', ni aparece identificado entre las personas que con distintos apodos aparecen en el sumario del 'caso Kitchen' por lo que concluye que no hay indicios de su vinculación a este caso.

Pero el recurso va más allá y apunta que “es un exceso interpretativo” asegurar que una supuesta operación para espiar a Bárcenas correspondió al Ministerio del Interior, cuando en los mensajes intercambiado se cita a los servicios de inteligencia del CNI, a los que llaman “cecilios”.

Sobre el supuesto pago de miles de euros al chófer de los Bárcenas, Sergio Ríos, con cargo a los fondos reservados, el recurso insiste en que el control y la gestión de ese dinero corresponde al secretario de Estado de Seguridad.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2020
SGR/mjg