GALICIA. EL TSJ DE GALICIA DESESTIMA EL RECURSO DE LA FAMILIA FRANCO CONTRA LA DECLARACIÓN DE BIC DEL PAZO DE MEIRÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por segunda vez en su intento de anular los efectos de la declaración del Pazo de Meirás como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que obliga a su apertura al público durante cuatro días al mes, la familia Franco se ha topado con la negativa del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG). En concreto, un auto de la sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal gallego, fechado el pasado 8 de septiembre, desestima el recurso de súplica presentado por Carmen Polo Franco.
Según informó hoy el alto tribunal gallego, el TSXG ha desestimado el recurso de súplica presentado por Carmen Franco contra la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura. Con todo, el auto es todavía recurrible en casación ante el Tribunal Supremo.
El pasado mes de junio, el Alto Tribunal gallego ya desestimó el primer recurso presentado por la familia, que apelaba al incremento de "los gastos de vigilancia y de seguro por accidentes" que supondría para los propietarios la apertura al público del pazo, así como "el alto coste que supondría recibir a los visitantes procedentes de toda Galicia".
Al respecto, y tras indicar que este segundo recurso "poco añade a lo ya alegado en su día" por los representantes legales de Carmen Franco, la sala lo desestima y recoge que la familia no ha especificado ni cuantificado "en ningún momento" los supuestos "graves perjuicios de naturaleza económica" que les supondría la apertura al público del recinto de la Torre de Meirás.
El TSXG confirma en todos sus extremos la resolución anterior en la que desestimaba la petición de medidas cautelares, solicitud en la que los recurrentes llegaban a advertir de los "problemas de orden público ante una eventual manifestación de carácter político", indicando que la situación podría provocar que un visitante cometiese "algún acto vandálico o atentado".
En el auto divulgado hoy, el TSXG especifica que la resolución no va en perjuicio de que, "llegado el caso de que las circunstancias lo exigieran, se procediera a adoptar las medidas oportunas en función del número y características de los visitantes".
En el ámbito administrativo, el tema está en manos del gabinete jurídico de la Xunta y no existe un horizonte fijado respecto a la apertura a las visitas del pazo. Así, la situación está en 'impasse' en espera de los siguientes pasos que dé judicialmente la familia Franco en su estrategia de retraso de la puesta en marcha de la medida.
DECLARACIÓN DE BIC
El Gobierno gallego dio luz verde el 30 de diciembre de 2008 al decreto por el que el pazo del Meirás, situado en la localidad coruñesa de Sada, pasaba a formar parte del listado de Bienes de Interés Cultural (BIC). Se trata del mayor grado de protección previsto en la normativa autonómica.
Su declaración como BIC con categoría de sitio histórico entró en vigor en enero, y lleva consigo la obligación de que sus propietarios abran las puertas del edificio a visitas cuatro días al mes. Además, cualquier intervención en él deberá contar con una autorización previa por parte de la Dirección General de Patrimonio, y sus propietarios tendrán la obligación de cuidar y preservar el inmueble.
La Consejería tuvo que acudir al amparo de la justicia, y en marzo de 2008, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia autorizó la entrada de los técnicos, que se produjo el 17 de abril de 2008.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2009
CDM/jrv